Este lunes 14 de julio marca un día trascendental para la provincia de Santa Fe, con el inicio de la Convención Reformadora que tendrá la tarea de debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Constitución provincial, la cual rige desde 1962.
La apertura de sesiones está programada para las 10 de la mañana en la sede de la Legislatura santafesina, donde se llevará a cabo la asunción de las autoridades de la Convención y la jura de sus miembros.
El proceso contará con la participación de los 69 convencionales electos en los comicios del pasado 13 de abril. Su designación fue el resultado de la propuesta de reforma que obtuvo apoyo mayoritario en la Legislatura, materializándose en la Ley N.º 14.384, que declaró la necesidad de la Reforma Constitucional de Santa Fe, y la posterior convocatoria a elección de convencionales mediante la Ley N.º 14.152.
Objetivos y composición de la Convención Reformadora
La Convención se establecerá en la ciudad de Santa Fe, con labores en comisiones divididas entre la capital provincial y Rosario. Su composición está definida por los 69 convencionales, distribuidos de la siguiente manera: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 de Frente de la Esperanza.
A partir de este lunes, la convención dispondrá de 40 días para finalizar su trabajo, concentrándose en la reforma de 42 artículos habilitados. La normativa vigente contempla la posibilidad de una prórroga de hasta 20 días adicionales, la cual deberá ser aprobada por mayoría en el pleno. Sin recurrir a la prórroga, la Convención concluiría el 12 de septiembre de 2025.
El propósito primordial de la Convención Reformadora es la actualización de la Constitución provincial, incorporando reformas institucionales, modernización del Estado y nuevos derechos ciudadanos.
Una vez concluida la etapa de deliberación, la Convención tendrá la potestad de sancionar una nueva Constitución o modificar la actual, artículo por artículo. Se prevé que la publicación oficial y la entrada en vigencia de las reformas ocurran antes de fin de año.
Este acontecimiento reviste un carácter histórico para Santa Fe, ya que es la única provincia del país que aún no ha reformado su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.