En el siglo XXI, la aceleración constante redefine el panorama laboral, exigiendo nuevas destrezas y creando roles inéditos. En este contexto de precariedad y pluriempleo, la demanda y eficacia de cursos y carreras cortas se disparan en Rosario. Esta tendencia se observa en las experiencias de capacitación específica brindadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con un notable impacto en la ciudad y la región.
La Escuela Universitaria de Formación Profesional de la UNR, conocida como Escuela de Oficios, fue lanzada en 2021. Su objetivo es brindar a personas mayores de 18 años, sin importar su nivel de escolaridad, la posibilidad de mejorar sus habilidades y sumarse al campo laboral. Tras graduar a 1.200 personas en sus inicios, la cifra ascendió a 4.500 en 2024, según datos oficiales.
Este semestre, el organismo lanzó 45 cursos cortos, además de los dictados en convenio con municipios y comunas. Las formaciones se desarrollan en diversas sedes, incluyendo Facultades, centros de distrito y de manera virtual, con un bajo nivel de deserción. Ianara Hummel, secretaria de Extensión y Territorio de la UNR, destaca que, si bien cada propuesta tiene un cupo, se establecen requisitos socioeconómicos, priorizando a los desempleados.
El fin de la Escuela, según Hummel, es ser un "puente entre la universidad pública y el mundo del trabajo", escuchando las necesidades del sector socio-productivo y la demanda social, en un "doble movimiento" de trabajo mancomunado. El 80 por ciento de los docentes son graduados universitarios, complementado por un registro anual de capacitadores para oficios específicos.
La oferta es variada, abarcando tecnología, salud, servicios, digital, construcción, negocios, gestión cultural y administración de recursos humanos. Incluye especificidades fruto de convenios con la Bolsa de Comercio (auxiliar en agroindustria), el Polo Tecnológico, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe. Además, más de 40 municipios de la provincia solicitan formaciones, como las relacionadas con la actividad tambera, esencial en la región.
Inserción Laboral de los Egresados: Ascensos y Nuevas Oportunidades
A través de encuestas de seguimiento, el área de Alicia Salinas ha confirmado la inserción laboral de los egresados. "Tenemos testimonios de que lograron un ascenso los que tenían trabajo y, quienes no lo tenían, consiguieron empleo", subraya sobre los cursos semestrales y gratuitos, que pueden complementarse con diplomaturas de pregrado. "Muchas personas deciden continuar en este trayecto".
Las propuestas con mayor número de inscriptos son las vinculadas a la comunicación (manejo de redes sociales, e-commerce), marketing, auxiliar contable, asistente jurídico, gestión cultural, construcción e higiene y seguridad. Para el segundo cuatrimestre, la UNR planea sumar capacitaciones en empleos del futuro, especialmente en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, aunque las restricciones presupuestarias nacionales impactan en esta proyección.
UTN Rosario: Tecnicaturas que Impulsan la Rápida Inserción Laboral
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Facultad Regional Rosario, también contribuye a esta tendencia con sus tecnicaturas de dos años en áreas como Programación, Mantenimiento Industrial o Higiene y Seguridad. Estas formaciones desarrollan "conocimientos prácticos y competencias a las que llamamos saber hacer", enfocándose en "adquirir habilidades concretas en cortos períodos de tiempo", a diferencia de las carreras de grado que demandan más años, explica Leandro Rimoldi, director de Posgrado y Educación Continua.
La rápida inserción laboral es el principal motivador para estudiar estas tecnicaturas. Aunque los alumnos son mayormente jóvenes, también atraen a personas que no optarían por carreras más extensas, incluyendo padres e hijos y muchos mayores de 30, especialmente en modalidad a distancia o asincrónica. La modalidad presencial combina interacción en el aula con clases obligatorias vía Zoom. Además, existen extensiones áulicas en Firmat y Armstrong para dictar Mecatrónica, Programación y Mantenimiento Industrial.
"Siempre las carreras cortas se piensan en función de una demanda regional y de la sociedad", afirma Rimoldi, destacando la evaluación contextualizada en formaciones técnicas. Cada dos años, se realiza un estudio de la demanda de cada carrera y su compatibilidad con la oferta académica existente, evidenciando una "responsabilidad muy grande que asume la universidad, de un compromiso con su comunidad".
Un ejemplo de esta adaptación es la tecnicatura en Saneamiento y Producción de agua potable, iniciada este año en conjunto con el sindicato de obras sanitarias de Rosario. Inicialmente solo para personal de Aguas Provinciales, se abrirá a la comunidad en 2026.
Carreras Autofinanciadas y Formación Continua
Para acceder a estas tecnicaturas es necesario contar con el nivel secundario completo y abonar una cuota, que no es de matrícula, inscripción o exámenes. Rimoldi aclara que las tecnicaturas son autofinanciadas ya que el Estado nacional no provee fondos, y lo recaudado se destina a sostener la administración y los sueldos docentes. Además de las carreras cortas, la Facultad Regional ofrece ciclos de complementación curricular de dos años que permiten obtener un título de grado, como la licenciatura en Tecnología Médica para técnicos radiólogos.
"Vamos hacia una mayor especificidad en los distintos campos disciplinares, incluso en programación (videojuegos, IA, ciencia de datos, agricultura de precisión, todo lo que tenga que ver con el procesamiento de imágenes)", concluye Rimoldi, resumiendo la necesidad de "formación continua porque la tecnología cambia vertiginosamente".
Más allá de la oferta de las universidades públicas, el mercado de carreras cortas y cursos de formación profesional también se expande en ámbitos académicos privados que tradicionalmente impartían carreras de grado, así como en institutos de nivel terciario (públicos y privados) y Centros de Capacitación Laboral y de Formación Profesional del Ministerio de Educación provincial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.