Este jueves, Rosario se une a una jornada nacional de protesta en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan. Organizaciones políticas, sociales y gremiales convocan a una marcha multisectorial que partirá a las 15:30 horas desde la sede local del Pami (San Lorenzo 926), en dirección a la Plaza 25 de Mayo (Laprida y Santa Fe).
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que, en apoyo a la movilización, se realizará un paro en el sector salud a nivel nacional, provincial y municipal, garantizando únicamente la atención con guardias mínimas. Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario, explicó que la convocatoria busca alertar sobre la "crisis sanitaria que está provocando el gobierno nacional de Javier Milei", a raíz del "desfinanciamiento del sistema de salud pública", los "salarios de miseria" y "paritarias que profundizan el recorte salarial".
La dirigente gremial también destacó el "éxodo del personal altamente calificado", una "pérdida irremplazable por su nivel de formación, experiencia y compromiso con la salud pública". Almirón añadió que la marcha incluirá a "todos los sectores, sobre todo los organismos de ciencia, tecnología, salud y producción, que fueron altamente perjudicados por el gobierno nacional".
La Lucha por el Hospital Garrahan
La movilización en Rosario coincide con una convocatoria nacional lanzada por los trabajadores del Hospital Garrahan. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, manifestó la emoción ante la creciente fuerza colectiva de esta lucha. "No vamos a permitir que lo desmantelen. Lo vamos a defender con todo el pueblo en la calle", afirmó Lezana, recordando que en 2024 el Garrahan atendió a casi 4 mil niños y niñas.
Entre los reclamos principales de los profesionales del Garrahan se encuentran un grave desfinanciamiento, salarios insuficientes, renuncias masivas y la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico. Los trabajadores advierten que el congelamiento del presupuesto no solo afecta los salarios, sino que también precariza las condiciones laborales y repercute en el mantenimiento general del centro médico.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) exige un salario inicial de $1.800.000 pesos, equiparado al costo de la canasta básica, como una medida urgente para frenar la fuga de profesionales y garantizar una atención de calidad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.