Extensión Horaria en Santa Fe: 25 Horas Semanales para la Educación Primaria

0

A menos de una semana para el inicio del ciclo lectivo en Santa Fe, las escuelas primarias se preparan para incorporar la nueva extensión horaria establecida por el Ministerio de Educación provincial. Con la entrada en vigor de la Resolución Nº 175/25, todos los alumnos de 1º a 7º grado –tanto en instituciones públicas como privadas– deberán cumplir una jornada de 5 horas de reloj diarias, alcanzando así el objetivo de 25 horas semanales. Este cambio, que se implementó de forma "optativa" a fines de 2024, pasa a ser obligatorio mediante la firma del ministro José Goity, marcando un hito en la organización pedagógica de la provincia.

Organización de la Extensión Horaria

Según lo establecido en el decreto reglamentario, la jornada se dividirá en módulos de 45 minutos para cada grado, "donde el maestro de grado deberá desarrollar su tarea de manera continua e ininterrumpida". Para el turno mañana, las clases se dictarán en horarios de 7:15 a 12:15 o de 7:30 a 12:30, mientras que en el turno tarde las opciones serán de 12:45 a 17:45 o de 13:00 a 18:00.
Las escuelas de educación normal u otras instituciones con características similares se adecuarán a los horarios establecidos, salvo que, por la organización integral de la institución, sea necesaria alguna modificación que deberá contar con una autorización expresa remitida a la supervisión y evaluada por la delegación regional y la subsecretaria de educación primaria.

Por otro lado, las instituciones privadas que ofrecen actividades extraprogramáticas o extracurriculares organizarán estas propuestas "antes o después" de la jornada de cinco horas reloj. En algunas escuelas, los alumnos deberán ingresar antes o salir más tarde, según los espacios disponibles y los horarios de ingreso y egreso de los niveles secundarios. Es importante destacar que las escuelas que ya cuentan con jornada completa no modificarán sus horarios, mientras que aquellas con "jornada ampliada" ajustarán sus tiempos: los alumnos del turno mañana tendrán espacios pedagógicos de 12:15 a 14:45 o de 12:30 a 15:00, y los del turno tarde contarán con franjas de 10:15 a 12:45 o de 10:30 a 13:00.

Hasta el lunes 17 de febrero, los docentes titulares pudieron inscribirse para asumir la hora adicional. En caso de rechazo por parte del titular, la asignación se realizará conforme al escalafón de suplencias. Además, el director de 4° categoría con grado a cargo percibirá un suplemento por la extensión de jornada. Según datos del Ministerio, en la etapa anterior –cuando el proyecto era voluntario– un 90% de los docentes aceptó la responsabilidad.

Distribución de Contenidos y Metodologías Innovadoras

La resolución ministerial define la distribución de los contenidos y espacios curriculares, asignando dos horas semanales a lengua y literatura, dos horas a matemática y la restante a "experiencias educativas innovadoras que mejoren los aprendizajes". La hora adicional se organizará para dar continuidad a estos espacios, promoviendo nuevas formas de enseñanza y oportunidades de aprendizaje acordes a las necesidades específicas de cada grupo.

El Ministerio enfatiza que "el tiempo extra que se suma a la jornada tradicional no es un mera prolongación de las horas de las áreas, sino que entraña la incorporación de otras maneras de organizar la enseñanza y de brindar oportunidades para más y mejores aprendizajes coherentes con otras formas de construir saberes". En este sentido, el proyecto contempla "incorporar el juego como otro lenguaje y como herramienta didáctica, favoreciendo la construcción de saberes de manera dinámica y creativa", permitiendo que el proceso educativo se enriquezca con metodologías activas y contextos innovadores.

Para el primer ciclo, los contenidos en lengua se centrarán en los establecidos en el Plan Raíz, mientras que en matemática se impulsarán propuestas que fortalezcan el aprendizaje mediante el uso del juego, considerado "al juego como un contexto potente y como un recurso de enseñanza". Asimismo, se sugiere "pensar e implementar este espacio en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizajes como así también feria de ciencias u otras experiencias innovadoras que incluyan metodologías activas", buscando integrar prácticas que enriquezcan y diversifiquen el proceso formativo.

Esta nueva medida, que integra tanto la extensión de la jornada como la diversificación de contenidos, se perfila como un paso fundamental para optimizar la calidad educativa en Santa Fe, respondiendo a las demandas de un aprendizaje moderno y adaptable a las necesidades de los estudiantes y docentes. Con una implementación cuidadosa y orientada a la mejora continua, se espera que esta iniciativa contribuya significativamente a la construcción de saberes y al fortalecimiento del sistema educativo provincial.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !