El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, informó este domingo que Alejandra "Locomotora" Oliveras se encuentra "clínicamente estable" en la unidad de terapia intensiva, luego de un ACV isquémico y una craneotomía descompresiva. Su pronóstico sigue siendo reservado.
En este contexto, Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora, compartió detalles sobre su estado de salud y una charla previa a la última intervención. "Nosotros como familia estamos shockeados, nunca nos hubiéramos esperado esto. Uno lo puede esperar de un familiar que está en un proceso crónico de enfermedad, pero de una deportista tan sana como mi hermana, no", expresó Jesús en diálogo con Luis Ventura en Secretos Verdaderos (América). "Mi hermana es la persona más sana que conozco", agregó.
Jesús destacó la rareza de un ACV en personas deportistas y jóvenes. "No sé si se puede prevenir un ACV, se puede tratar. Pero si te pasa a las dos de la mañana durmiendo, eso fue lo malo", relató. El ACV se manifestó mientras ella dormía en Santa Fe, donde estaba con su hijo. Al día siguiente, su hijo Alexis la encontró "tirada en la cama, confusa", sin poder mover la mitad del cuerpo. La ambulancia respondió con rapidez y la trasladó al hospital. "Primero estábamos totalmente negados", confesó Jesús sobre el impacto de la noticia.
El hermano de Locomotora pudo verla al día siguiente. "Me quedé más tranquilo porque pude hablar con ella, no podía mover la mitad del cuerpo pero hablaba, recordaba", detalló. Sin embargo, el cuadro se complicó y "pasaron 40 horas y la tuvieron que operar de urgencia, por la inflamación y el edema que tenía, para salvarle la vida". El médico les indicó que el seguimiento es "hora por hora" y que deben esperar "10 días", pero que ahora "está estable".
"Siempre después de una operación tan grande se la debe inducir al coma unos días. Le han sacado una parte del cráneo para liberar presión", explicó Jesús. Aunque el médico no habló de secuelas, la familia se sorprendió al enterarse de que Oliveras era hipertensa. "Mira que he trabajado con ella cuando era boxeadora, estábamos rodeados de médicos, pero no sabía", afirmó el hermano.
El lunes pasado, la deportista y actual dirigente política se preparaba para el debate de la reforma de la Constitución de Santa Fe. Sin embargo, al despertarse, se sintió muy mal. Fue atendida en un centro de salud público y luego derivada al Hospital Cullen, donde se constató la gravedad de los síntomas: parálisis de medio cuerpo y dificultades en el habla.
El miércoles, la exboxeadora sufrió un edema que derivó en hipertensión cerebral, por lo que fue sometida a una operación de urgencia. Desde entonces, su estado se mantiene crítico pero estable.
Locomotora Oliveras fue ingresada en un Samco de la capital santafesina en las primeras horas del lunes, para luego ser trasladada de urgencia al Hospital Cullen, donde fue internada en terapia intensiva. Las evaluaciones sugieren que el ACV isquémico, causado por un coágulo cerebral, pudo haber comenzado en la noche del domingo. Se desconoce si la paciente experimentó señales previas que no logró identificar hasta el lunes, cuando su hijo la asistió.
El tiempo de llegada a un centro de salud para el tratamiento de un ACV es fundamental. Se estima que se pierden hasta 1.900.000 neuronas cerebrales por minuto cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. La falta de nutrientes y oxígeno puede tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles. El ACV es la principal causa de discapacidad neurológica en Argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.