El Gobierno nacional decidió disolver tres fondos fiduciarios clave, justificando la medida en irregularidades detectadas y el incumplimiento de objetivos establecidos. La acción, oficializada mediante el decreto 6/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, forma parte de un plan de reestructuración administrativa destinado a optimizar los recursos del Estado.
Los fondos eliminados incluyen el “Programa De Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF), el “Fondo Fiduciario Del Servicio Universal” (FFSU) y el “Fondo Fiduciario Para La Vivienda Social”. Según un comunicado oficial, esta decisión se apoya en auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que evidenciaron fallas en la gestión de estos instrumentos.
“Con estos cierres, ya son 18 los fondos fiduciarios disueltos por tener deficiencias identificadas en la gestión de sus instrumentos financieros y por debilidades para velar por un uso transparente”, destacó el Gobierno en un parte de prensa.
Fondo Fiduciario para la Vivienda Social
Creado en 2017 para financiar programas como “Casa Propia” y “Reconstruir”, este fondo tenía como fin promover viviendas sociales e infraestructura básica. Sin embargo, se utilizó, según el Gobierno, con fines “políticos y clientelistas”, y presentó “irregularidades e incumplimientos”, según las auditorías de la SIGEN. Estas incluyeron la falta de rendición de cuentas, proyectos cancelados sin reintegro de fondos y otras irregularidades administrativas.
Fondo Fiduciario del Servicio Universal
El FFSU, establecido por la Ley N° 27.078, buscaba garantizar el acceso universal a las tecnologías de la información. Alimentado con aportes de licenciatarios de servicios TIC, se detectaron “falta de un plan estratégico, pérdidas de poder adquisitivo en inversiones y proyectos sin requisitos claros”, indicó el Ministerio de Economía. “Su disolución permitirá mejorar la administración de los recursos públicos asignados al acceso universal de tecnologías”, agregó el comunicado.
Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
El PRODAF, creado bajo el artículo 74 de la Ley N° 26.895, tenía como meta mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores mediante asistencia técnica, capacitación y acceso al crédito. Según la Secretaría de Agricultura, “cumplió su propósito”, y desde 2020 no registró nuevos desembolsos, motivo por el cual se decidió su cierre.
El Gobierno sostiene que estas disoluciones se alinean con su objetivo de reducir gastos innecesarios y promover una administración pública más eficiente y transparente.