Taxistas y remiseros de Rosario se manifestaron este lunes ante el Concejo municipal para exigir una actualización de la tarifa en medio de un panorama que calificaron de "caída libre". El sector atribuye su crisis a la "competencia totalmente desleal e ilegal" de plataformas de transporte como Uber y Didi.
Seis agrupaciones que representan a los trabajadores del volante se presentaron en la comisión de Servicios Públicos. Denunciaron que la actividad se redujo a la mitad y pidieron un ajuste basado en la inflación acumulada, a falta del estudio de costos de la Universidad.
El pedido formal de aumento es del 25%, cifra que se corresponde con la inflación acumulada entre enero y septiembre, que según el INDEC fue del 22%, más las estimaciones para octubre (que rondarían el 2,5%).
El Impacto Ilegal en la Ciudad y la Supervivencia del Sector
Horacio Gianotti, del sindicato de peones de taxis, sostuvo que el sector está "tratando de sobrevivir" ante la irrupción de aplicaciones que "meten 5 mil coches en el sistema público de pasajeros". Además, advirtió que no tienen noción de lo que cobran los choferes de estas plataformas.
El diagnóstico de la precarización del servicio es grave: Ricardo Aricó, de Parada Libre, señaló que solo hay 3.000 licencias activas de las 4.300 que deberían operar en Rosario.
"Estamos haciendo el 50 por ciento de los viajes que haríamos sin la competencia desleal de Uber y Didi", objetó Aricó. Además, reveló que la gran mayoría de las casi 3.000 unidades que aún funcionan son trabajadas por sus propios dueños.
La Propuesta: Tarifa Fija y Menos Plataformas
Ante la crisis, los referentes del sector no solo exigieron la actualización tarifaria, sino que también propusieron medidas para nivelar la competencia. Gianotti planteó que se obligue a las plataformas legales a trabajar con la tarifa del taxi, con una variación máxima del 10%.
Aricó fue más contundente respecto al costo de la ilegalidad: "Yo prefiero que me cobren entre el 5 y el 7 por ciento de mi recaudación en impuestos pero sacame los Uber". El mensaje del sector es claro: la prioridad no es solo el aumento de tarifas, sino frenar la actividad no regulada para garantizar la subsistencia de las licencias formales.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.