ROSARIO, Argentina — En un cruce virtuoso entre la tecnología de vanguardia y el compromiso social, el proyecto rosarino R.S.I. (Robótica y Salud Infantil) está marcando un camino innovador en el abordaje de los trastornos de aprendizaje y comportamiento en la infancia. Este emprendimiento, liderado por el ex profesor y actual emprendedor Daniel Pompa, utiliza asistentes robóticos para interactuar favorablemente con niños que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) .
Proyecto rosarino R.S.I. (Robótica y Salud Infantil)
El corazón de R.S.I. reside en el concepto del robot como "objeto intermediario", una idea que, inspirada en las teorías de Donald Winnicott, facilita la comunicación y la interacción entre el niño con TEA y su terapeuta . La clave del éxito radica en el diseño de estos prototipos, que asemejan a personajes de ficción infantil, incrementando significativamente el interés y la conexión de los pequeños usuarios.
Tres Pilares de la Inclusión Robótica
El proyecto de Daniel Pompa se distingue por tres aportes fundamentales que lo posicionan como un referente en robótica social:
| Pilar | Descripción | Beneficios |
| Construcción Educativa | Enseñanza al niño para construir y, opcionalmente, programar una versión educativa del robot con materiales reciclados. | Desarrollo de la motricidad fina, estimulación de la función cognitiva y promoción del cuidado ambiental [1]. |
| Interacción Virtual 3D | Uso de una versión virtual del robot en 3D que permite al niño observar, predecir y crear nuevos comportamientos y escenarios. | Facilita la comprensión de la interacción con el robot real y fomenta la creatividad [1]. |
| Concientización Social | Campañas de concientización sobre la obesidad infantil y estrategias para afrontarla, buscando un mayor bienestar y desarrollo integral en los niños [1]. | Abordaje de una problemática de salud pública complementaria al desarrollo cognitivo y social. |
Daniel Pompa: El Nexo Impulsor y la Lucha por los Derechos
Daniel Pompa, un emprendedor rosarino con una trayectoria como Profesor de Tecnología, ha impulsado este proyecto sin fines de lucro, inicialmente gestado en el ámbito educativo. Su visión lo llevó a evolucionar desde la creación de robots con cartón y plástico hasta la utilización de la Impresión 3D para sus prototipos, contando con el apoyo de sus hijos Daniel Alexis (Diseño Multimedia) y Joan Manuel (Mecánica e Impresión 3D) .
El impacto de su trabajo trascendió las fronteras de Rosario gracias a un encuentro clave con Roberto Santoro, Secretario de Discapacidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) y Presidente de la Fundación Sin Diferencias. Santoro, con más de diez años de experiencia en la problemática de la discapacidad, reconoció el valor de la actividad de Pompa y se comprometió a promoverla a nivel nacional .
En una entrevista conjunta, Santoro no solo respaldó la iniciativa de Pompa, sino que también utilizó la plataforma para denunciar públicamente los graves recortes gubernamentales que afectan a las personas con discapacidad, incluyendo la suspensión de pensiones, la falta de medicación oncológica y la eliminación de ayudas alimentarias. Enfatizó que las personas con discapacidad son "sujetos de derecho y no un número", y criticó el incumplimiento del cupo laboral obligatorio en el estado.
El compromiso de Daniel Pompa se consolidó con su rol como 2do Vocal en la Fundación Sin Diferencias, una organización dedicada a la lucha por la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores .
El punto culminante de este esfuerzo se vivió el Martes 21 de Octubre de 2025 con la presentación oficial de la Fundación en el Teatro Empleados de Comercio de Rosario, en el marco de una "Jornada sobre Discapacidad" . Este evento, que fue declarado de Interés Municipal por el Concejo de Rosario, congregó a importantes figuras y marcó un hito en la ciudad .
"Después de una larga lucha, hemos logrado llegar a tener una Fundación, para poder ayudar a quien lo necesita. Para eso estamos y vamos a seguir en la lucha ahora y siempre, para las personas con discapacidad y los adultos mayores", declaró Roberto Santoro, Presidente de la Fundación, durante la jornada .
La jornada tuvo como objetivo principal promover la visibilización, concientización y reflexión en torno a los Derechos de las Personas con Discapacidad. Contó con la participación de la Concejal María Fernanda Rey, quien entregó una copia del Decreto de Declaración de Interés Municipal, y otros referentes como Santiago Arrieta (Secr. Gral.) y la Vicepresidenta Daniela Manzur .
La labor de Daniel Pompa, junto a su familia y la Fundación Sin Diferencias, es un testimonio de cómo la tecnología, la educación y la militancia social pueden unirse para generar un cambio profundo y positivo en la vida de los niños y jóvenes con capacidades diferentes, luchando por su plena inclusión y el respeto de sus derechos.
La labor de la Fundación Sin Diferencias y el proyecto de Robótica y Salud Infantil no se detiene. Por ello, extendemos una cordial invitación a la comunidad para acompañar dos importantes eventos: el 14 de noviembre a las 9:00 hs en el Consejo de Rosario, donde la Fundación estará presente en un acto dedicado a la tercera edad, y el 15 de noviembre a las 9:30 hs, día en que se entregará una distinción por el valioso aporte de la robótica a la discapacidad. ¡Acompañemos estos actos de inclusión y reconocimiento!.



.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.