Revés Judicial por El Villazo: Absolvieron a todos los Acusados de Lesa Humanidad

0

Los 17 procesados en la causa de El Villazo, la mayor represión obrera de los últimos 50 años ocurrida en Villa Constitución, fueron absueltos por la Justicia federal. La decisión del tribunal, que se conoció este martes, desestimó los pedidos de prisión perpetua para ex directivos de la metalúrgica Acindar y fuertes penas para expolicías.

La sentencia, cuyos fundamentos se darán a conocer el 6 de febrero de 2026, generó un profundo malestar y desazón en la querella y en los familiares de las 69 víctimas, 57 de las cuales fueron asesinadas. La abogada querellante Gabriela Durruty relató la tensión en la sala, donde "los familiares de los fallecidos estaban descompuestos".

Pedidos de Prisión Perpetua Desestimados

La Fiscalía Federal de Rosario había solicitado prisión perpetua para dos exdirectivos de Acindar y penas de entre 10 y 25 años para ex miembros de la Policía Federal y un guardia rural. Por su parte, la querella de APDH también había pedido la máxima condena para los civiles.

Entre los absueltos se encuentran exjerárquicos de la fábrica como Roberto Pellegrini y Ricardo Oscar Torralvo, y miembros de las fuerzas como Ricardo Raúl Squiro. Estaban acusados por delitos como privación ilegal de la libertad agravada y asociación ilícita en hechos ocurridos entre 1975 y 1976.

El abogado defensor Hernán Kovacevich celebró el fallo, sosteniendo que "se hizo justicia" y que la acusación carecía de pruebas directas, basándose únicamente en "presunciones infundadas".

La Controversia por el Voto en Disidencia

Pese a la absolución general, la sentencia ofrece una ventana para la apelación gracias al voto en disidencia del presidente del tribunal, Germán Sutter Schneider. La abogada Durruty destacó que este voto "abre la posibilidad que Casación ponga las cosas en su lugar".

El juez Sutter Schneider consideró que parte de los delitos sí se comprobaron, impulsando condenas de hasta seis años para algunos imputados, incluyendo a los exdirectivos de Acindar. El magistrado concluyó que las detenciones y asesinatos constituyeron delitos de lesa humanidad, ya que las víctimas fueron perseguidas por pertenecer a la lista Marrón de la UOM.

Durruty consideró que el fallo absolutorio busca evitar ir en contra del poder económico, ya que se enjuiciaba a Acindar por haber dispuesto un centro clandestino en sus instalaciones y por haberse beneficiado tras la represión.

El Villazo: Un Juicio "Actual"

Los hechos de El Villazo están contextualizados entre marzo de 1975 y 1976, previos y posteriores al golpe de Estado. Sin embargo, la querella enfatizó que este es un "juicio actual" porque "demuestra que el movimiento obrero organizado y la criminalización de la protesta es el objetivo".

La abogada reclamó que la decisión del tribunal se "enrola en el clima político de época" y prometió redoblar los esfuerzos para revertir el fallo en instancias superiores, pidiendo "perdón a todos los sobrevivientes que no pudieron tener el fallo que necesitaban".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online