Monumento a la Bandera: se completó el 60% de las obras y se perfila la reinauguración para el próximo 20 de Junio

0

Rosario se encamina a celebrar el próximo 20 de Junio con el Monumento Nacional a la Bandera totalmente recuperado. Tras años de anuncios truncos e interrupciones, la ejecución del proyecto de rehabilitación ya alcanzó el 60 por ciento y, según la concesionaria a cargo, la fecha patria de 2026 será el marco para la reinauguración.

La clave de la reactivación, que eleva la esperanza tras más de una década de demoras, es la normalización de los pagos por parte del Gobierno nacional. "Si se sigue con este ritmo y sin discontinuidades en los certificados, llegamos sin problemas. Hoy el gobierno nacional está al día", indicaron desde la concesionaria Dyscon.

El Monumento, que en el último Día de la Bandera lució entre andamios, podría dejar atrás un historial de 11 años de postergaciones y reformulaciones de proyectos.

Los Trabajos Finales: Bronces, Ascensor y la Llama Votiva

Actualmente, los operarios concentran los esfuerzos en la proa del Monumento, sobre calle Córdoba, y en el sector de Santa Fe. Los trabajos no solo incluyen la reparación de fisuras y filtraciones, sino también labores de alta precisión en las piezas históricas.

Se están terminando los trabajos de restauración de bronce en las ánforas y otras esculturas, con un proceso de repatinado para eliminar óxidos y preservar el diseño original. Esta labor está a cargo de la Fundición Buchhass, cuya cuarta generación participa en la restauración de piezas que ellos mismos montaron en 1957.

Entre las tareas inminentes, se incluye la restauración de la Llama Votiva, que deberá interrumpir su "fuego eterno" por un tiempo para permitir la impermeabilización de la base. Además, la concesionaria tiene previsto el cambio del ascensor principal de la torre en enero, buscando impactar lo menos posible en la temporada turística.

La "Novela" que Finalmente Podría Terminar

La rehabilitación del Monumento estuvo plagada de "novelas" y promesas incumplidas por sucesivos gobiernos. El primer capítulo se remonta a 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner prometió el financiamiento integral. Luego, Mauricio Macri firmó un convenio en 2016, pero las obras se interrumpieron dos años después por falta de fondos.

Más tarde, Alberto Fernández se comprometió en 2020 a financiar una obra que nunca se licitó. Finalmente, el proyecto tuvo un parate en 2024 por la falta de pago de certificados, con un reclamo de actualización presupuestaria. Se estimaba que la obra total requería unos 3.500 millones de pesos a valores de 2024.

A mediados de 2024, el gobernador Maximiliano Pullaro y el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acordaron retomar las obras. Con la regularización de los pagos desde febrero pasado, el proyecto, que inicialmente debía concluir en enero de 2026, finalmente perfila su finalización para la fecha patria, cumpliendo una deuda histórica con la ciudad.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online