El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina está en avanzadas negociaciones con Francia para la adquisición de submarinos y buques destinados al patrullaje costero. El anuncio, que ya venía siendo un secreto a voces en el ámbito castrense, se oficializó durante un reportaje con el medio francés Public Sénat.
Milei detalló que existe una "excelente relación" con el gobierno de Emmanuel Macron, lo que facilita el proceso. La confirmación es el resultado de una intensa gestión diplomática y de defensa liderada por el ministro Luis Petri y el embajador en Francia, Ian Sielecki.
El factor presupuestario: Pago tras la fabricación
La clave de la operación no es solo la necesidad de recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina, sino la inusual modalidad de pago que se negocia. Fuentes oficiales confirmaron a este medio que, dada la restricción presupuestaria y las altas tasas de endeudamiento, la gestión depende de que Francia acepte una condición poco habitual en el rubro: el pago contraentrega.
Esto significa que el Estado Nacional podría no pagar los submarinos hasta que su fabricación esté completamente finalizada en territorio francés. La novedad le daría un respiro financiero al Gobierno, que inicialmente preveía tomar un crédito plurianual de $2.310 millones para la "Recuperación Submarina" en un Presupuesto 2025 que finalmente no se sancionó.
La compañía francesa apuntada es Naval Group, a la cual el Ministerio de Defensa ya había enviado una carta de intención para la incorporación de tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpene.
La estrategia de defensa y el rol de Macron
La negociación se enmarca en la robusta relación política que Milei y Macron construyeron en el último año. El vínculo se consolidó en una visita del francés a Casa Rosada en 2024 y con el posterior viaje de Milei a París en un evento multilateral, donde se firmó una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos.
La adquisición es una prioridad para la gestión de Petri. "No hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada", enfatizó el ministro, recordando que la Argentina perdió esa capacidad tras el trágico hundimiento del ARA San Juan en 2017.
Actualmente, la Armada carece de submarinos operativos, con dos unidades inactivas —el ARA Santa Cruz en Tandanor y el ARA Salta en Mar del Plata— que solo sirven para adiestramiento. Argentina se apoya en convenios con países como Perú para el entrenamiento de submarinistas.
Patrulleros: una compra menos compleja y más avanzada
Además de los Scorpene, Milei mencionó la compra de buques para patrullar las costas. Esta parte de la negociación está "mucho más avanzada y tiene menor inconveniente logístico", según una fuente gubernamental.
Estos buques patrulleros, orientados a la Prefectura Naval y no a la Armada, tendrían como antecedente la anterior adquisición a Francia de cuatro buques OPV Clase Gowind. La búsqueda de nuevas unidades reforzaría la vigilancia de una de las extensiones marítimas más grandes del mundo.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.