La prolongada paralización del gobierno de Estados Unidos, que ya alcanza los cuarenta y un días, desató una crisis operativa sin precedentes en el sector aéreo. Este lunes se reportan más de 1.400 vuelos cancelados y cientos de demoras, un escenario que sigue al domingo, el "peor día para los viajeros" desde el inicio del conflicto, con cerca de 3.000 cancelaciones.
La ola de interrupciones se agrava a medida que la presión sobre el personal de control aéreo aumenta. Los controladores, obligados a trabajar sin recibir su salario, enfrentan jornadas extenuantes y ya están buscando empleos alternativos, según fuentes del sector.
La Orden Oficial: Aerolíneas Obligadas a Reducir Operaciones
Ante la emergencia, el Departamento de Transporte de EEUU (DOT) emitió una orden que obliga a las aerolíneas a reducir sus operaciones en decenas de aeropuertos de alto tráfico. La medida exige un recorte inicial de al menos un seis por ciento antes del martes por la mañana.
El objetivo es aliviar la carga sobre los controladores aéreos, muchos de los cuales cumplen jornadas obligatorias de seis días a la semana. El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, fue tajante al advertir que la situación "solo va a empeorar", previendo que la reducción operativa alcance el diez por ciento al finalizar la semana.
Compañías como Delta y Southwest Airlines se cuentan entre las más afectadas este lunes, sumando más de cuatrocientas operaciones canceladas en conjunto. La operadora regional SkyWest, por su parte, suspendió el diez por ciento de su programación regular de vuelos.
Pasajeros Afectados y Señales de Posible Solución
Los aeropuertos de Chicago (O’Hare) y Atlanta (Hartsfield-Jackson), dos de los de mayor tráfico, lideran las listas de vuelos de salida y entrada cancelados, respectivamente. El impacto en los viajeros es directo, pero las regulaciones obligan a las empresas a responder.
Las aerolíneas deben reembolsar íntegramente el costo de los vuelos cancelados. Además, los pasajeros tienen derecho a la devolución total si sus vuelos domésticos se retrasan más de tres horas, o más de seis horas si se trata de rutas internacionales.
En medio del colapso logístico, el estancamiento político mostró una tenue señal de posible resolución. Un grupo de demócratas se unió a los republicanos el domingo por la noche en una votación extraordinaria para avanzar un acuerdo, un primer paso hacia la reapertura del gobierno, según reportó The Washington Post.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.