“No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón

0

Xue Jian, cónsul general chino en Osaka (REUTERS/ARCHIVO)

Japón presentó una queja formal a China este lunes 10 de noviembre, calificando de “extremadamente inapropiados” los comentarios realizados por el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, contra la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. El incidente eleva la tensión diplomática luego de que Takaichi hablara sobre una posible acción militar japonesa en caso de un ataque de Beijing a Taiwán.

El mensaje, publicado y luego borrado de redes sociales por el diplomático chino, contenía una amenaza de violencia directa contra la figura de la jefa de gobierno nipón. El episodio fue denunciado por Tokio ante Beijing, exigiendo explicaciones y la adopción de medidas.

La “Amenaza a la Supervivencia” que Desató el Conflicto

La escalada verbal se originó el pasado viernes, cuando la primera ministra Takaichi declaró ante el parlamento que un hipotético ataque militar de China a Taiwán podría constituir "una situación que amenaza la supervivencia de Japón". Esta calificación, amparada en la ley de defensa colectiva de 2015, habilitaría a Japón a emprender acciones de defensa propia o a apoyar a Taiwán.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi (REUTERS/ARCHIVO)

La respuesta de Xue Jian llegó el sábado 8 de noviembre, al compartir un artículo sobre las palabras de Takaichi. El cónsul publicó la brutal amenaza: “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”. El mensaje fue posteriormente eliminado.

El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, confirmó la queja formal, destacando que, si bien la intención del cónsul "no estaba del todo clara", su publicación era inadmisible.

Reacción de Beijing y Respaldo de Washington

Este nuevo roce se enmarca en las persistentes tensiones entre China y Taiwán, isla que Beijing considera una provincia renegada. Las declaraciones de Takaichi, aliada del ex primer ministro Shinzo Abe, buscan enmarcar cualquier conflicto en el estrecho de Taiwán dentro de los parámetros de seguridad nacional japonesa.

Desde Beijing, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, no condenó la amenaza. Por el contrario, afirmó que la publicación de Xue Jian constituía una respuesta a los "comentarios erróneos y peligrosos" de Takaichi sobre la isla. China instó a Tokio a "analizar en profundidad sus responsabilidades históricas".

Mientras tanto, el embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, respaldó a Tokio y denunció el mensaje borrado del cónsul chino, asegurando que el diplomático había "amenazado" a Takaichi y al pueblo japonés.

La Primera Ministra Ratifica su Postura

A pesar de la queja formal japonesa y las críticas chinas, Sanae Takaichi reiteró su postura en una comparecencia ante la comisión de Presupuestos. La primera ministra insistió en que sus declaraciones reflejan la posición oficial del gobierno y afirmó que no las retirará.

Takaichi subrayó que, bajo el marco legal vigente, una "situación de amenaza a la supervivencia" sí habilitaría a las Fuerzas de Autodefensa a intervenir para apoyar a Taiwán en caso de un bloqueo o ataque armado chino. Las tensiones en la región no cesan mientras China exige el reconocimiento internacional del principio de "una sola China".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online