Docentes Privados Presionan por Salarios: Sadop Exige Reabrir Paritarias en Santa Fe

0

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) izó este lunes 20 de octubre de 2025 la bandera de la reapertura de paritarias en Santa Fe. El gremio, que representa al personal de las escuelas privadas, exige al Gobierno de Santa Fe volver a discutir los salarios frente a los nuevos datos de la inflación. El secretario general del gremio a nivel local, Martín Lucero, fue contundente al advertir: "Los salarios no entienden de elecciones", señalando que el poder adquisitivo del sector volvió a caer drásticamente.

La Pérdida Salarial y las Cifras de Inflación

Según el referente de Sadop Rosario, los sueldos del personal docente perdieron valor en el mes de septiembre. El último registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó una inflación del 2,3% en la provincia, mientras que el aumento previsto para ese mes era de solo el 1%. Lucero se mostró preocupado por esta diferencia, ya que, si se toma el período completo desde el inicio del segundo semestre, el atraso en los sueldos "ya llevamos cinco puntos perdidos". Además, el titular del gremio indicó que, si se anualiza, la pérdida de poder adquisitivo se ubica "por encima de los 12 puntos".

El Reclamo Urgente para Recomponer el Poder Adquisitivo Docente

Frente a los datos arrojados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), el gremialista sostuvo que "es imperioso que el gobierno de Santa Fe abra la paritaria y volvamos a discutir salarios". El reclamo de Sadop apunta a conseguir una recomposición salarial mayor que la suba del 7% escalonada que fue programada para el período de junio a diciembre, un aumento que se aplicó sin el aval de las principales organizaciones docentes, incluida la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que representa a los maestros públicos.

Implementación por Decreto y el Aumento Vigente

Lucero recordó que durante la última reunión paritaria, en agosto, advirtieron que la propuesta de aumento resultaría "insuficiente, no va a alcanzar y la inflación va a ser mayor". La negociación fracasó, y la respuesta del Ejecutivo fue imponer el incremento "por decreto". De acuerdo con el decreto 1.896, los docentes santafesinos cobraron un aumento del 4% entre julio y septiembre, complementado con una suba mínima de $40.000 de bolsillo y un piso de actualización de $70.000 a partir de octubre para cada cargo. El cronograma fijado proyecta otra suba escalonada del 3% hasta fin de año, con incrementos de un punto porcentual en cada recibo. A pesar de estos ajustes, el titular de Sadop Rosario insistió: "Estamos empobreciéndonos día a día y el poder adquisitivo de los salarios no alcanza".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online