El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la suscripción de un histórico acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EE. UU., por un monto de hasta USD 20.000 millones. Esta confirmación del swap de monedas llega tras el manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno argentino. El acuerdo busca inyectar liquidez y llevar calma a los mercados, que operan en un contexto de alta volatilidad, impulsando las reservas internacionales que actualmente se sitúan en USD 41.168 millones.
Estabilidad Macroeconómica: El Objetivo Central del Acuerdo
Desde el BCRA, la autoridad monetaria presidida por Santiago Bausili, precisaron que el principal objetivo del acuerdo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". El mecanismo establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas, que funciona como una opción de respaldo ya anticipada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
"Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales", señalaron fuentes oficiales, en línea con lo establecido por la Carta Orgánica. El acuerdo forma parte de una estrategia integral para responder ante condiciones que deriven en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.
La Defensa Cruda de Donald Trump al Apoyo Financiero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el apoyo a la administración libertaria de Javier Milei ante las críticas recibidas por agricultores locales. En una rueda de prensa, el mandatario fue contundente y crudo sobre la situación económica del país: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.
Estas declaraciones, que resaltan la difícil situación de la economía argentina, llegan luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara semanas atrás el compromiso por USD 20.000 millones en una "línea de swap". Bessent había aclarado: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”. Este respaldo se da en el marco de una visión estratégica de Trump, quien considera a Argentina un aliado dispuesto a liderar la región.
Detalles del Swap de Divisas y Beneficios Comerciales
El acuerdo se inspira en el modelo de canje de monedas que EE. UU. activó con México durante la crisis del Tequila en 1995. Aquel esquema, basado en un préstamo corto y con garantías, sirvió para garantizar liquidez inmediata. El director de Eco Go, Sebastián Menescaldi, recordó que ese canje estuvo vigente 90 días con México depositando ingresos de exportaciones de Pemex como garantía.
Además del swap de USD 20.000 millones, se busca concretar un nuevo fondo privado por otros USD 20.000 millones dirigido al mercado de deuda. Como indicación de una mejora comercial para Argentina —el tercer socio comercial de EE. UU.—, Trump comentó que su país podría comprar más carne argentina para bajar los precios domésticos. Estas acciones, junto a la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos, buscan evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.