Rosario se transformó, por tercer año consecutivo, en el escenario principal para la presentación oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en su 66ª edición. El evento, realizado este miércoles 15 de octubre de 2025 en el Propileo del Monumento Nacional a la Bandera, contó con la presencia estelar de Soledad Pastorutti. La invitación a la cantante santafesina, nacida en Arequito, no fue casual, ya que en 2026 celebrará los 30 años de su recordado debut en la plaza Próspero Molina, un hito en la música popular argentina.
Fechas Clave y el Homenaje a la Trayectoria de Soledad Pastorutti
El Festival de Cosquín 2026 se desarrollará a lo largo de nueve lunas, comenzando el sábado 24 de enero y finalizando el domingo 1 de febrero. La Sole confirmó su participación, prometiendo un show "muy emotivo" para conmemorar su trigésimo aniversario, donde estará acompañada también por su hermana, Natalia Pastorutti. La cantante expresó un fervoroso "Aguante lo nuestro, siempre" al confirmar su presencia.
El anuncio contó con la asistencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y su par coscoíno, Raúl Cardinali. Javkin agradeció que la ciudad sea el punto de encuentro, destacando que "La cultura tiene un valor esencial, es lo que nos da identidad, nos hace sentir, imaginar y crear". La presentación oficial se inició con el tradicional grito de "¡Aquí Cosquín!", precedido por una actuación del armonicista casildense Lucio Taragno junto al guitarrista Julián Cicerchia con el tema "Del chúcaro".
Novedades en el Certamen para Nuevos Valores
Previo a los espectáculos principales, se realizará el 54° Certamen para Nuevos Valores, cuyos postulantes rosarinos ya fueron elegidos días atrás. La secretaria de Pre Cosquín, Fernanda Rodríguez, anunció una novedad histórica: el certamen tendrá dos premios revelación por primera vez, separando los veredictos del jurado de baile y el de música. El pianista santafesino Joel Tortul intervendrá en el jurado de la categoría musical.
Reflexión de la Sole: Folklore, Lollapalooza y Renovación
Soledad Pastorutti no solo habló de su aniversario en el festival, sino que también reflexionó sobre el rol de Cosquín como plataforma. Subrayó que es "una oportunidad para muchos artistas, es el lugar donde nuestra argentinidad se ve representada y con mucho respeto". Destacó que el festival está arriesgándose a "abrir su cabeza y a darles espacios a otros artistas".
Además, la artista vislumbró el futuro del género, indicando que este accionar es un ejemplo "para festivales de otros géneros, para que nos den lugares a nosotros, a mí me va a tocar el Lollapaooloza en poquito tiempo". Concluyó enfatizando que "El folklore es todo lo que nos representa, es móvil, no es estático", y remarcó que "Todo el tiempo las cosas cambian, menos el amor que tenemos por lo nuestro".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.