Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció este miércoles desde Washington que el apoyo financiero total a la Argentina podría alcanzar los 40.000 millones de dólares. Este respaldo se articula en dos pilares: una línea de swap de divisas de USD 20.000 millones y la creación de un nuevo fondo privado del mismo monto, destinado a fortalecer el mercado de deuda del país. El anuncio, que busca revertir la incertidumbre tras la derrota oficialista en elecciones locales, se complementó con una nueva intervención del Tesoro en el mercado cambiario argentino.
La Estructura del Respaldo Financiero de EEUU
El paquete de asistencia se compone de dos mecanismos de USD 20.000 millones cada uno. El primero es la línea de swap entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina, cuya adopción se venía trabajando hace semanas.
El segundo es un fondo totalmente nuevo, concebido como una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina. El secretario Bessent detalló que: "Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”.
El funcionario señaló que esta iniciativa del Tesoro de EEUU busca reunir el capital con la participación de la banca internacional y fondos soberanos. "Muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés", afirmó Bessent, quien indicó que han estado en conversaciones con el sector financiero internacional durante semanas.
Intervenciones en el Dólar y Fuerte Repunte de los Activos
El anuncio de la potencial asistencia total coincidió con la segunda intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, mediante la compra directa de pesos este miércoles y el jueves pasado. La acción del Tesoro logró atenuar la presión, haciendo que la cotización mayorista del dólar revirtiera una suba inicial a $1.390 para regresar a los $1.360 del cierre del martes.
La reacción de los operadores financieros a la noticia fue inmediata y positiva. Los ADR de compañías argentinas en Wall Street experimentaron fuertes alzas, encabezadas por Central Puerto (+14,1%), mientras que YPF y Grupo Galicia rebotaron +6,3% y +5,6%, respectivamente.
Los bonos Globales de la deuda argentina también avanzaron un 2% en promedio, recuperando parte de las fuertes pérdidas del martes. En particular, los títulos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando la barrera de los 59 centavos por dólar.
El Respaldo de Trump y la Condicionalidad Electoral
El contexto del respaldo se ve matizado por la política, tras la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump el martes. El mandatario norteamericano condicionó la ayuda a una victoria del oficialismo en las elecciones legislativas que se celebrarán en dos semanas.
Trump advirtió que “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo” y que “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”. Esto generó inestabilidad en la plaza financiera el día anterior, donde el riesgo país de JP Morgan marcó más de 1.000 puntos básicos al cierre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar a los mercados ante las declaraciones de Trump. Aseguró que el apoyo del Tesoro "continúa... cueste lo que cueste" y que el respaldo se mantendrá mientras "Argentina siga implementando buenas políticas", minimizando la condición electoral al referirse a la "continuidad de las políticas" como el verdadero foco.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.