El presidente Javier Milei lanzó duras críticas en redes sociales contra la historiadora rosarina Camila Perochena, a quien calificó de "patética" y con el "cerebro lleno de parásitos".
La discusión, que tuvo lugar el lunes pasado en el canal LN+, se centró en cómo los distintos presidentes han "manipulado el pasado" para sus propios fines. Perochena señaló que el propio Milei "también manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910", lo que provocó la indignación de Posse y, posteriormente, el enojo del mandatario en su cuenta de X.
"Patética: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)", escribió el presidente Milei.
La historiadora no tardó en responderle: "La Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia".
El cruce entre Perochena y Posse
Durante el programa, Perochena argumentó que "históricamente, los presidentes siempre le dieron su tónica a los festejos del 9 de julio: una oportunidad para tejer entre pasado y presente". Como ejemplo, mencionó que "Cristina Kirchner hacía mucho hincapié en la independencia cultural. Decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia”.
Posse refutó estas declaraciones, afirmando: “No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha”, y añadió que durante los festejos kirchneristas "había banderas de todos los colores, menos de la Argentina".
El momento de mayor tensión llegó cuando Perochena acusó a Milei de "manipular el pasado a su favor". Posse la desafió: "¿No fuimos potencia? Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial", e insistió en que "fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores”.
Tras el debate, Perochena reflexionó en X sobre el encuentro: “Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio (de la dirección del Museo Histórico Nacional). Al final pude hablar de eso”.
La UNR se solidariza con Perochena
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) emitió un comunicado expresando su solidaridad con Camila Perochena y repudiando los dichos del presidente. "Nuestra solidaridad con la Dra. Camila Perochena, historiadora egresada de nuestra Facultad. Repudiamos los agraviantes conceptos vertidos por el presidente de la Nación contra esta reconocida profesional y contra cualquier persona que se exprese en disidencia", manifestaron desde la institución.
Además, enfatizaron que “los ataques personalizados y los discursos de odio que vienen escalando por medios de comunicación y redes sociales son inadmisibles, más aún cuando provienen de la máxima autoridad nacional". El comunicado concluyó: "No convalidaremos con nuestro silencio actitudes que no sólo cuestionan el libre ejercicio de las profesiones, sino que, por sobre todas las cosas, lesionan la libertad de expresión y el disenso democrático".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.