Rosario, 30 de julio de 2025 - El Gobierno de Santa Fe ha dado el puntapié inicial a las tan esperadas obras de transformación del Parque España, un proyecto de gran envergadura que busca revitalizar y realzar uno de los espacios públicos más emblemáticos de Rosario. Con una inversión que supera los $16.000 millones, la iniciativa se enmarca dentro del plan de infraestructura urbana definido junto a la Municipalidad a través del Acuerdo Rosario.
Las labores comenzaron con estudios de suelo para la instalación de pilotes que se extenderán hacia el fondo del río Paraná. Según precisó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, estos trabajos se están realizando desde un pontón ubicado en el sector donde la explanada colapsó años atrás, en julio de 2021, debido a la obsolescencia de los pilotes de madera y a la histórica bajante del Paraná. La nueva obra no solo restaurará la estructura afectada, sino que también ampliará la explanada en aproximadamente 100 metros hacia el norte.
Entre los aspectos más destacados de la intervención se encuentra la reconstrucción de los muelles y la ampliación de la explanada del Centro Cultural Parque de España. Además, se colocará un nuevo solado con bloques intertrabados en gamas de grises y rojos. Sin embargo, lo que promete ser un verdadero atractivo es la rampa espiral (helicoidal) de más de 250 metros que conectará de manera vertical la parte baja del Parque con la alta. Esta rampa no solo fortalecerá el vínculo entre la ciudad y el sector, mejorando la accesibilidad para los vecinos, sino que también ofrecerá una experiencia única al permitir observar el río durante el descenso en automóvil.
La ejecución de la obra está a cargo de la UTE Supercemento SAIC-Obring S.A. y tiene un plazo previsto de 540 días. Una vez finalizada, la superficie total del muelle alcanzará los 4.200 metros cuadrados y contará con grandes maceteros rodeados de bancos, transformando completamente la fisonomía del lugar.
Así quedará el Parque España una vez terminadas las obras
Impacto y Expectativas de una Obra Anhelada
La puesta en marcha de estas obras ha sido recibida con gran entusiasmo por los referentes del Centro Cultural y del Colegio Parque España, quienes anticipan un impacto positivo significativo en la dinámica urbana y cultural de la zona.
Fernanda González Cortiñas, directora del Centro Cultural, manifestó su satisfacción, señalando que la remodelación "va a cambiar profundamente las dinámicas urbanas de esta zona, que venían un poco apagadas". Destacó que la nueva conexión de la explanada con la parte alta del parque potenciará el uso del espacio público y permitirá extender las actividades culturales hacia el exterior. González Cortiñas enfatizó que propuestas de arte contemporáneo, galerías, sala de proyecciones y teatro podrán ahora "empezar a habitar el espacio público".
Además, la directora resaltó la integración de esta intervención con otros puntos clave de la costa rosarina, como el Parque Urquiza. "Esta modificación va a significar un paseo corrido desde el complejo astronómico que va a conectar toda la línea de la costa. Creo que traerá beneficios no solo a nuestra institución, sino también a los vecinos de Rosario en general", concluyó.
Por su parte, Nuria Álvarez, directora española y representante legal del Colegio Parque España, calificó el inicio de los trabajos como "una grandísima noticia". Quienes trabajan a diario en el lugar habían observado con preocupación el deterioro de una zona tan concurrida por turistas y vecinos. Álvarez aseguró que será "un cambio rotundo, con un impacto muy positivo en quienes trabajamos aquí y vamos a disfrutarlo. Tenemos muchas expectativas de cara a lo que viene".
Estas obras, largamente esperadas, prometen no solo restaurar la infraestructura dañada, sino también revitalizar el Parque España, consolidándolo como un punto de encuentro y un polo cultural y recreativo de referencia para toda la ciudad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.