El Gobierno busca "dólares del colchón" con 5 metas clave

0

El Gobierno ha revelado un plan ambicioso para incentivar la formalización de los ahorros en dólares, conocido como el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. El ministro Luis Caputo ha expresado que este cambio de régimen busca reforzar la confianza del Estado en la integridad de los ciudadanos. Sin embargo, detrás de esta declaración, existen objetivos económicos concretos que el gobierno de Javier Milei aspira a alcanzar.

Un informe de GMA Capital ha desglosado las cinco metas principales que el Gobierno persigue con esta iniciativa. Estas van desde la transición hacia un esquema bimonetario hasta el fomento del acceso a créditos. Según Caputo, la implementación de este nuevo marco legal impulsará la circulación de dinero en la economía formal, lo que se traduciría en una mejora en la recaudación impositiva tanto a nivel nacional como provincial. A pesar de las expectativas, el ministro admitió que no hay una cifra estimada de cuántos dólares y pesos podrían inyectarse en la economía.

Los 5 objetivos del plan "dólares del colchón"

El análisis de GMA Capital detalla los cinco propósitos fundamentales del plan del Gobierno para incentivar el uso de dólares “del colchón”:

  • Engrosar depósitos en dólares y reservas: El plan busca formalizar una porción significativa de los US$213.000 a US$246.000 millones que los argentinos, según el INDEC, poseen fuera del sistema formal. Esto implicaría un aumento en los depósitos privados, en el nivel de encajes bancarios y, por consiguiente, en las reservas del país.

  • Remonetización en dólares: La flexibilización en el uso de la divisa estadounidense se espera que incremente las transacciones en moneda extranjera, favoreciendo la circulación de dólares. Esto contribuiría al proceso de remonetización buscado por la actual administración y a la transición hacia un esquema bimonetario.

  • Fomentar el acceso a créditos: Un crecimiento en los depósitos en dólares podría impulsar el acceso a créditos en esa misma moneda. Los analistas sugieren que un avance en el crédito podría llevar a una expansión secundaria de dólares, logrando así un proceso de dolarización endógena.

  • Recuperación económica: Otro objetivo clave es reactivar la actividad económica mediante la derogación de regímenes de control, como los de ARCA para operaciones de compra de inmuebles y autos usados. Este impulso adicional se traduciría en una ampliación de la recaudación fiscal.

  • Restablecer la competitividad: GMA Capital señaló que Argentina ha perdido un 23% de productividad total de los factores entre 2007 y 2024. Para revertir esta situación sin una devaluación, se considera que la recuperación de la competitividad no cambiaria solo será posible a través de mayor desregulación y nuevas reformas.


Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !