Rosario, 19 de mayo de 2025 - Los kiosqueros de Rosario han elevado su voz de protesta contra el avance de las cadenas de grandes salones de venta, a las que acusan de incumplir la Ley de Grandes Superficies Comerciales. La Cámara de Kioscos de Rosario formalizará una presentación ante la Secretaría de Comercio provincial para solicitar un análisis exhaustivo de la legalidad de estas redes en constante crecimiento, que mediante cambios de nombre y nuevas sucursales, ponen en riesgo la continuidad de los comercios minoristas tradicionales.
Marcos Difilippo, referente de la cámara del sector, afirmó: "Contamos con toda la información que demuestra cómo Multishop, una de las cadenas de kioscos que incumplía con la ley en 2022, hoy sigue operando de la misma forma. Muchos de sus locales cambiaron de nombre y de cartelería, como Volt y Simple Market, pero siguen funcionando igual, abriendo nuevas sucursales y son parte de la misma cadena".
La Ley de Grandes Superficies Comerciales, sancionada en Santa Fe en 2001, busca proteger al empresariado local frente a la expansión de cadenas, especialmente en el rubro de supermercados. Los kiosqueros sostienen que estas nuevas redes estarían infringiendo la normativa en lo referente a los metros cuadrados permitidos por razón social, considerando la superficie total de todos sus locales. Sin embargo, el debate se centra en si esta ley, originalmente pensada para supermercados, puede aplicarse a estos nuevos formatos de salones de venta.
Integrantes de la Cámara de Kioscos serán recibidos esta semana por autoridades de la Secretaría de Comercio para exponer su reclamo y presentar la información recopilada. Desde la Secretaría adelantaron que se analizará el caso en conjunto con el departamento legal del Ministerio de Desarrollo Productivo para verificar el alcance de la normativa. Otra perspectiva sugiere que podría existir un vacío legal, ya que la ley no contempla explícitamente este tipo de estructuras, lo que podría derivar el caso a la órbita de las habilitaciones municipales.
Los kiosqueros argumentan que existe un antecedente de incumplimiento en 2022 por parte de los mismos actores, lo que podría facilitar una revisión y una acción similar por parte de la Secretaría. Difilippo explicó: "Lo que la ley regula es la suma de los metros cuadrados de atención al público de todos los locales de una misma cadena. Por eso, cuando se empezó a aplicar la ley en 2022, muchos locales se achicaron para quedar justo al límite. En ese momento el máximo permitido era de 1.200 metros cuadrados, y algunas cadenas estaban apenas a unos metros de superarlo".
Según los comerciantes, la estrategia actual de estas cadenas radica en el cambio de nombre y la transferencia de habilitaciones para eludir las restricciones. "Hay una zona gris en el sistema de habilitaciones de la Municipalidad. Cuando un local se transfiere, no se controla como si fuera una habilitación nueva", señaló Difilippo, explicando cómo este mecanismo permite a las cadenas con antecedentes obtener nuevas habilitaciones a nombre de terceros y luego transferirlas, evitando los controles iniciales.
La preocupación del sector va más allá del mero incumplimiento de la ley. Los kiosqueros advierten sobre el "peligroso" precedente que se está sentando y el posible impacto estructural en el comercio minorista local. El presidente de la cámara alertó sobre la posible llegada a Rosario de un formato "Express" de una importante cadena francesa, similar al que ya opera en otras ciudades, con locales pequeños pero con precios y stock de supermercado. "Si llega a replicar el modelo que hoy está usando esta cadena de kioscos en Rosario, directamente podemos hablar del fin de los pequeños comercios", sentenció.
Ante este panorama, la Secretaría de Comercio se encuentra en proceso de revisar antecedentes, evaluar el marco normativo y determinar si la ley de grandes superficies es aplicable a estos casos. El área jurídica ya está analizando la situación en detalle, y se espera que tras la reunión con los kiosqueros se defina si el organismo intervendrá y en qué términos. La situación es considerada urgente, con importantes implicaciones para el futuro del comercio local en Rosario.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.