Gobierno apela fallo de YPF: ¿Se frena la entrega de acciones?

0

El Gobierno argentino ha apelado el fallo de la jueza Loretta Preska que lo obliga a entregar las acciones de YPF. La medida fue presentada ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, adelantándose a la decisión que debía tomar la magistrada sobre la suspensión de la sentencia.

La apelación formal se da en el marco de la orden que dictó Preska el pasado 30 de junio, exigiendo a Argentina la entrega de las acciones de la petrolera como parte del pago de una multa que supera los US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Los abogados del país no esperaron la resolución de Preska sobre el pedido de suspensión de la entrega, el cual ya había sido rechazado por los demandantes.

El próximo lunes 14 de julio vence el plazo impuesto por la jueza para que Argentina deposite en custodia en un banco de Nueva York el 51% de las acciones de YPF. Esto permitiría ejecutar la sentencia a favor de los fondos Burford y Eton Park, quienes resultaron beneficiarios del fallo por la expropiación.

Además de la causa YPF, los abogados de Argentina también apelaron ante el mismo tribunal otro fallo que obliga al país a entregar acciones de la petrolera al fondo Bainbridge para saldar una sentencia de US$95 millones relacionada con la deuda en default de 2001.

"Este paso era esperado en una, dos o tres semanas, no ahora. La teoría dicta que debería haber esperado que la jueza diga si acepta o no la suspensión del fallo", indicó Sebastián Maril, de Latam Advisors. Aunque el especialista enfatizó que Argentina está en su derecho de no aguardar la decisión de Preska, remarcó que la expectativa ahora se centra en cómo reaccionarán la magistrada y los demandantes.

A pesar de la apelación, la jueza Preska aún puede aceptar o rechazar la suspensión de la entrega de acciones. También podría exigir al país una garantía mientras se desarrolla el proceso ante la Cámara de Apelaciones. En contraparte, los fondos beneficiados podrían solicitar que se declare a Argentina en desacato por no entregar los títulos de la petrolera.


El contexto del juicio por YPF

El 15 de septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska condenó a Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012, monto que, con los intereses, ya asciende a US$17.750 millones. Este fallo favoreció a Burford y Eton Park, que adquirieron los derechos para litigar del grupo Petersen, que poseía el 25% de YPF al momento de la expropiación.

El reclamo se fundamentó en que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con el estatuto de YPF al nacionalizar la participación de Repsol, ya que, si bien pagó con bonos, no ofreció una operación similar al resto de los accionistas.

Desde el fallo de fines de 2023, Argentina ha apelado la sentencia. Debido a la demora del país en pagar o buscar un acuerdo, los demandantes han intensificado sus estrategias de presión. Una de ellas fue el pedido de entrega de las acciones de YPF en manos del Estado, que obtuvo un fallo favorable de Preska, abriendo la puerta para que otros acreedores del país también exijan ser pagados con títulos de la petrolera.

El presidente Javier Milei, refiriéndose a la situación, manifestó este miércoles que "el fallo no tiene aplicación porque violenta la ley argentina. Para ejecutarlo, debería haber una ley del Congreso que implica dos tercios. No va a ocurrir".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal