self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []; // No se ejecuta init automáticamente // Se cargará solo cuando el usuario haga clic en el botón

Vuelven los incendios a las islas, pero sin brigadistas en el terreno

0

Los brigadistas santafesinos ya están preparados por si son requeridos por Entre Ríos.

Sobre el final del feriado por el Día de la Independencia, las imágenes de grandes focos de incendios en las islas entrerrianas comenzaron a circular en redes sociales. Se trata de tres focos activos en distintos puntos del Delta del Paraná, ubicados en zonas de muy difícil acceso que, según las autoridades de Entre Ríos y Santa Fe, solo son alcanzables por medios aéreos.

Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos confirmaron a La Capital que aún no se ha podido acceder a las áreas afectadas. Los bomberos y brigadistas solo podrían hacerlo con medios aéreos, como el helicóptero y el avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que actualmente se encuentran en Concordia y solo se activarán si la situación se vuelve "más compleja".

Los focos reportados son tres: dos frente al límite entre Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán (a 7 y 19 kilómetros de la costa, respectivamente) y uno frente a Rosario, a la altura de los galpones cercanos al Monumento a la Bandera, pero unos 13 kilómetros isla adentro. Los tres, según el informe, son inaccesibles por medios terrestres. Se esperan nuevos datos sobre la situación al mediodía.


Inaccesibilidad a la zona de incendios

"No se está trabajando en el territorio por la inaccesibilidad para poder mover gente. Solamente se podría llegar en helicóptero. Estamos monitoreando la situación por satélite y haciendo un análisis de contexto, que implica usar imágenes satelitales de alta resolución para evaluar la situación de los focos, dónde están y cómo evolucionan", explicó a este medio Pablo Aceñolaza, director de Áreas Protegidas de Entre Ríos.

Aceñolaza añadió que el análisis reveló la presencia de "cursos de agua que pueden llegar a limitar" el avance del fuego. No obstante, advirtió: "Hay gran cantidad de vegetación seca y hay peligro de que este evento siga propagándose. Si así ocurre, ya tenemos contacto para hacer movilización de medios aéreos y aviones hidrantes para poder trabajar en el lugar". Actualmente, Entre Ríos cuenta con 30 brigadistas de la policía provincial, 12 de la Secretaría de Ambiente y el cuerpo de bomberos voluntarios de Victoria. Además, pueden solicitar la colaboración de brigadistas santafesinos que ya están activos, según adelantó a La Capital el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.

El funcionario santafesino señaló que las comunicaciones con Entre Ríos comenzaron tan pronto como se divisaron las columnas de fuego el miércoles por la noche. Escajadillo detalló que las autoridades entrerrianas enviaron agentes de la policía provincial y de la Policía de Islas, y que se notificó al gobierno nacional a través del SNMF, que ahora opera bajo la Agencia Federal de Emergencias (AFE) del Ministerio de Seguridad.

"También le dimos aviso a Gendarmería, que tiene jurisdicción sobre el puente Rosario-Victoria, y a Prefectura, que se encarga de la zona del río, para que intervengan y hagan un relevamiento en la isla para ver si había personas que estaban encendiendo esos focos", agregó Escajadillo.


Inicio de la temporada de incendios

Tanto Aceñolaza como Escajadillo confirmaron que la región está entrando en la temporada de incendios, que comienza en julio y puede extenderse más allá del inicio de la primavera. La sequedad de la materia vegetal, a pesar de las importantes lluvias de principios de año, presenta un riesgo latente de propagación.

"Estamos entrando en el período en el que se producen la mayor cantidad de incendios en el delta. Esto está estudiado a partir de los ciclos interanuales de los focos de calor", indicó Aceñolaza, quien también forma parte del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos. Añadió que estos incendios son "mayoritariamente antrópicos", es decir, generados por humanos, ya sea para hacer asados o por limpiezas de terreno.

Las heladas recientes también afectaron la vegetación de las islas. El funcionario entrerriano explicó que, aunque la parte subterránea de las plantas sobrevive, la "parte aérea" se seca por completo, convirtiéndose en combustible sin humedad: "En días con humedad ambiente baja, están dadas las condiciones para que cualquier fuego que se prenda pueda propagarse como un incendio. Eso nos preocupa".

Por ello, se destacó la importancia de no prender fuego en las islas hasta octubre y de avisar a los bomberos de Victoria ante cualquier foco. Si se divisan desde la costa santafesina, el aviso debe ser a la Secretaría de Protección Civil.

"Quemar en la zona de islas es un delito. Si se atrapa a una persona quemando, puede ir presa. Ya sea que se haga con o sin intención", remarcó Aceñolaza.


Protocolo en desarrollo

Escajadillo adelantó que Santa Fe coordina con el gobierno nacional un protocolo para este tipo de eventos. Además, la provincia trabaja "a nivel regional con Entre Ríos y Buenos Aires para elaborar una metodología de trabajo en conjunto".

"Tenemos un protocolo cuando hay incendios en las islas. Por la cercanía, primero actúa la gente de Victoria y, en caso de necesitar apoyo, pide colaboración a Santa Fe", detalló.

La semana pasada, Escajadillo se reunió con el director Ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, y con el director del SNMF, Jorge Heider. La premisa es abordar los focos de manera temprana. Focos que continúan desarrollándose y que ya han consumido cientos de miles de hectáreas de humedales desde 2020.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal