El martes 8 de julio marca el fin de las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo nacional mediante la Ley Bases. Estas atribuciones especiales, que abarcaron esferas administrativas, económicas, financieras y energéticas, posibilitaron al Gobierno implementar su plan "motosierra" y emitir decretos durante un año desde su promulgación.
Con el vencimiento inminente, el Boletín Oficial del jueves concentra la expectativa, ya que el martes es la última jornada para la firma de decretos, dado que el miércoles es feriado por el Día de la Independencia. En este marco, el Gobierno evalúa una serie de medidas de alto impacto.
Las facultades delegadas permiten a la Casa Rosada transformar y eliminar organismos, ministerios y secretarías. Al no buscar su renovación a través del Congreso o un DNU –una opción que fue considerada–, el Ejecutivo acelera la reforma del Estado antes de que concluya el plazo.
Medidas en evaluación antes del vencimiento
Entre las decisiones que el Ejecutivo podría tomar antes del fin de las facultades delegadas se destacan:
Reforma de fuerzas federales: Se prevé una reestructuración que involucra a la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El objetivo es evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento. Fuentes oficiales indicaron que el presidente Javier Milei ya tiene listos cuatro decretos que se publicarían este lunes en el Boletín Oficial.
Reestructuración de organismos: La Casa Rosada analiza la centralización de entidades como el INTI, INTA, INV, IMPI, ORSNA y ANAC, con la intención de modificar su funcionamiento y estructura.
Eliminación de fideicomisos: Se evalúa la supresión de los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (FONDEP), lo que podría impactar el financiamiento de proyectos en estas áreas. Estos dos fideicomisos gestionaron más de $296.000 millones en 2024. El decreto para su eliminación ya estaría preparado.
Se trata de medidas que afectan áreas clave del Estado y en las que, además, el Gobierno prevé hallar resistencias en el Congreso. Las revelaciones se esperan con la publicación del Boletín Oficial del jueves.
"Vamos a seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas"
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, afirmó que el propósito del plan "motosierra" gubernamental es "volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos".
Al repasar la agenda de desregulación estatal implementada con las facultades delegadas, el funcionario subrayó: "Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados".
Sturzenegger precisó que las facultades delegadas representan solo el 5% de la actividad desreguladora. "La mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones", puntualizó.
"Vamos a seguir como hasta ahora sin ellas. Ya no tendremos las facultades delegadas, pero tendremos todo el resto de la normativa del Gobierno para simplificar y mejorar", concluyó el ministro.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.