El fiscal ante la Cámara de Casación Penal, Mario Villar, ha solicitado que la expresidenta Cristina Kirchner continúe bajo arresto domiciliario, pero en una ubicación diferente a su actual departamento en Constitución. Villar argumenta que la presencia de la dirigente genera tumultos y molestias en el barrio, por lo que considera necesario un cambio de domicilio para el cumplimiento de su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Esta postura de Villar se distancia del pedido inicial de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que la exmandataria cumpliera su pena en una cárcel. La decisión se dio a conocer antes de la audiencia del máximo tribunal penal, donde se analizaron las condiciones del arresto domiciliario de la expresidenta. En dicha audiencia, expusieron tanto Villar como la defensa de Kirchner.
Por su parte, el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, se opuso rotundamente a la solicitud de cambio de domicilio. Además, Beraldi reclamó una flexibilización en el régimen de visitas de su defendida y la remoción de la tobillera electrónica. La defensa cuestiona la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de limitar el acceso a la propiedad solo a familiares, abogados y médicos, sin necesidad de autorización judicial.
La audiencia fue fijada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Los magistrados analizan las presentaciones de la defensa de la expresidenta contra las restricciones a sus visitas y la apelación de los fiscales a la prisión domiciliaria. Tienen un plazo de cinco días hábiles para resolver.
Los abogados de Kirchner, Beraldi y Ary Llernovoy, argumentaron que los jueces del TOF2 omitieron considerar la necesidad de reuniones frecuentes con profesionales contables y apoderados que asisten a la expresidenta en cuestiones administrativas diarias. Para la defensa, las restricciones impuestas por el tribunal resultan incompatibles con el derecho a la vida familiar y social de su representada, motivo por el cual también impugnaron la colocación de la tobillera electrónica.
Detalles de la apelación fiscal original a la prisión domiciliaria
Los fiscales federales Luciani y Mola habían apelado el arresto domiciliario de la expresidenta, solicitando su cumplimiento en una cárcel.
Los fiscales sostuvieron que "este Ministerio Público, como titular de la acción pública, tiene un interés en que las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto". Añadieron que existe un "gravamen concreto y actual que bien puede considerarse de imposible, insuficiente, muy dificultosa o tardía reparación ulterior".
Luciani y Mola consideraron que "no se verifican las causales" para la prisión domiciliaria de la expresidenta, ya que "jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario".
Mencionaron que, según el análisis de las constancias del expediente, "no se advertían las razones humanitarias que justificaran conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria". Explicaron que "no se encontraban configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad" les permitieran "inferir que el encierro carcelario podía afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad".
Indicaron, además, que el informe socioambiental del 12 de junio pasado consignó que la expresidenta dijo estar "en un buen estado de salud general", y con esa información entendieron que "la defensa no había demostrado -ni se advertía- que la privación de libertad en el establecimiento carcelario supusiera, por sí misma, un menoscabo a la vida o a la integridad personal" de la dirigente.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.