¿Argentina Desalineada? Las Consecuencias Invisibles del Huso Horario en la Salud

0


Argentina podría estar sufriendo las consecuencias invisibles de un huso horario que no se alinea con su ubicación geográfica real. La nación, que actualmente se encuentra en UTC-3, debería posicionarse más cerca de UTC-4 o incluso UTC-5, franjas horarias que comparten países como Perú o Colombia. Esta discrepancia es notablemente más marcada en las regiones del sur, como la Patagonia, donde el sol puede asomarse tan tarde como a las 8:30 AM durante los meses de invierno.

La sincronización natural del cuerpo humano con la luz solar se ve interrumpida por esta desalineación, generando una serie de efectos perjudiciales. Los especialistas señalan que esta situación puede derivar en dificultades para despertarse, una fatiga matutina persistente, una disminución en la concentración y un aumento en la irritabilidad. A diferencia de otras naciones que ajustan sus relojes dos veces al año, como España, Francia, Chile o Paraguay, Argentina abandonó el horario de verano en 2009, lo que ha agudizado la problemática.

Investigaciones en el campo de la cronobiología sugieren que la carencia de exposición a la luz solar matutina está directamente vinculada a trastornos del sueño, estados de ánimo decaídos y una merma en el rendimiento cognitivo. Un informe del CONICET ha resaltado que la adopción de un huso horario más coherente con el ciclo solar no solo podría traducirse en un ahorro energético, sino también en una mejora significativa del bienestar, especialmente para los habitantes de las provincias del oeste y sur.

En el ámbito legislativo, una propuesta impulsada por el diputado Julio Cobos para retrasar una hora el horario oficial durante el otoño y el invierno ha resurgido en el Congreso. Esta iniciativa busca optimizar la calidad del sueño, potenciar el desempeño académico y, consecuentemente, contribuir al ahorro de energía. Mientras se desarrolla el debate sobre un posible cambio de huso horario, los especialistas recomiendan adoptar ciertas rutinas para mitigar los efectos del actual desajuste. Entre ellas, se destaca la importancia de maximizar la exposición a la luz solar al inicio del día, evitar el uso de pantallas antes de dormir, mantener horarios de sueño regulares y emplear luces brillantes y cálidas por la mañana para emular la luz natural.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !