Diputados Analizan Situación Laboral Provincial con el Ministro de Trabajo

0

La Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina ha recibido al Ministro de Trabajo, Roald Báscolo, en una significativa reunión destinada a examinar la "situación integral del empleo y de las condiciones laborales" en el territorio provincial. El encuentro, que tuvo lugar el 21 de mayo de 2025, congregó a diputados y diputadas de diversas fuerzas políticas.

Joaquín Blanco, presidente de la Comisión y diputado socialista, destacó el propósito de la reunión: "Hicimos un repaso de todas las situaciones de conflictividad laboral y pusimos en común una agenda para estar al lado de los trabajadores y mejorar las legislaciones que los acompañan".

El Ministro Báscolo, por su parte, señaló que el sector más afectado durante 2024 fue el de la "construcción por la quita de la obra pública nacional". Además, expresó preocupación por el futuro del sector industrial, indicando que tienen "las alarmas encendidas por lo que pueda pasar en el sector industrial por la apertura de las importaciones".

Blanco elogió la labor del Ministerio de Trabajo provincial en este "contexto nacional laboral muy complicado", resaltando que la cartera "no esquiva el bulto y se pone al frente de los conflictos para siempre encontrar una salida privilegiando la defensa de los trabajadores y el diálogo entre empresarios y sindicatos para buscar una síntesis".

Durante la reunión, se abordaron casos específicos de conflictos laborales, incluyendo situaciones en Vicentin, General Motors, Acindar, Sancor y La Verónica, así como temas relacionados con la maquinaria agrícola y los "riesgos de la apertura importadora". Blanco añadió que en la comisión "estuvieron representadas todas las fuerzas políticas de izquierda y de derecha", y que se estableció una "agenda en común para estar del lado de los trabajadores y hacer mejoras legislativas junto con el Ejecutivo porque hay terreno para desarrollar".

Báscolo reafirmó el impacto en la construcción debido a la interrupción de la obra pública nacional, pero subrayó los esfuerzos del Gobierno de Santa Fe para mitigar los efectos. Mencionó que Santa Fe fue la tercera provincia con mejor desempeño, solo superada por Neuquén y Salta, atribuyéndolo a "las inversiones de Vaca Muerta y de Salta por el litio" respectivamente.

El funcionario también advirtió sobre las "luces amarillas encendidas en el sector industrial", no solo por la disminución de la actividad debido al consumo interno, sino también por la "alerta que generó la apertura de importaciones y la posibilidad de perder puestos de trabajo y de producción nacional". Concluyó su intervención asegurando que "en ninguno de los casos de conflictos laborales que mencionamos en el encuentro vamos a dejar solos a los trabajadores".

En la reunión estuvieron presentes varios legisladores, incluyendo a Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía); Mariano Cuvertino y Sergio Rojas (bloque Socialista); Silvana Di Stefano y Martín Rosúa (bloque UCR); Celia Arena (bloque Hacemos Santa Fe); Lucila De Ponti (bloque Justicialista); Astrid Hummel (bloque PRO); Beatriz Brouwer (bloque Hacemos Vida); y Nicolás Argañaráz (bloque Inspirar).

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !