Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios
En una audiencia pública que se extendió por casi tres horas y media y contó con la participación de unas trescientas personas, el juez del concurso preventivo, Fabián Lorenzini, ordenó al directorio de Vicentin que en el plazo de tres días presente un estado de situación de la empresa. El informe deberá incluir los contratos vigentes, los saldos de cuentas en el exterior —a través de Vicentin Uruguay y Vicentin Europa—, el stock de mercaderías e insumos, y un listado de bienes ociosos susceptibles de liquidación inmediata.
La medida busca que la empresa proponga un plan de pagos de salarios a los trabajadores y también alternativas para afrontar las deudas con los acreedores. En este sentido, el juez también exigió que se detallen los problemas críticos de las plantas y que se presenten medidas para su reapertura. Además, invitó al gobierno provincial a sumarse al proceso.
Según explicó Andrés Schocron, uno de los veedores judiciales, la deuda posconcursal de Vicentin ya asciende a 38 millones de dólares, de los cuales 18 millones corresponden a Renova, la firma que opera la planta de Timbúes y donde la cerealera aún mantiene acciones.
A esta cifra se le suma una deuda por salarios de 3 millones de dólares y otras deudas por servicios de luz y gas por 5 millones de dólares. Schocron también confirmó que la empresa hoy no tiene actividad industrial, y que solo para reactivar la planta de San Lorenzo se necesita una inversión mínima de un millón de dólares en mantenimiento.
Alerta por riesgo de incendio
Por su parte, el secretario general de los aceiteros de San Lorenzo, Daniel Succi, denunció que la paralización de las plantas fue ordenada por Pedro Vicentin, y advirtió que las instalaciones no son seguras debido a la presencia de material inflamable y semillas de girasol. A pesar de esto, afirmó que los trabajadores están decididos a permanecer en las plantas y continuar trabajando a cambio de algún ingreso.
“El juez Lorenzini, al cierre de la audiencia, destacó que existieron compromisos de aportes empresariales y laborales, y escuchó con atención dos ideas que hace años se vienen desarrollando en esta historia que lleva más de cinco años: desplazamiento del directorio e intervención de la empresa”, declaró el diputado provincial Carlos Del Frade (FAS), quien también participó del encuentro.
Plata fugada
Del Frade también se refirió a la falta de transparencia financiera por parte de la empresa:
“Resulta llamativo que al borde de la quiebra y durante cinco años de concurso de acreedores recién ahora se repare en la necesidad de saber cuánto dinero tienen los integrantes del viejo y del actual directorio en cuentas bancarias del exterior”, señaló.
Recordó que en julio de 2020, el fiscal federal Pollicita demostró la fuga de 788 millones de dólares desde el Banco Nación hacia paraísos fiscales, fondos que considera fundamentales para garantizar la continuidad de las fuentes laborales en Vicentin.
Durante la audiencia, que se realizó de forma presencial y virtual, se escucharon propuestas para reactivar las plantas. El CEO de Essential Energy Holding, Federico Pucciariello, aseguró que “con seguridad jurídica” podrían aumentar el envío de mercadería para producir bioetanol a fasón en la planta de Avellaneda, una actividad que ya vienen realizando.
En tanto, el presidente de la Unión Agrícola Avellaneda, Mariano Tortul, se comprometió a realizar nuevos fasones en la planta de Ricardone, lo que permitiría generar recursos para el pago de salarios y servicios.
Por su parte, el ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, exigió a “los dos grupos en pugna por quedarse con Vicentin” que también hagan su aporte de financiamiento y granos.
Reclamos por intervención
Durante la audiencia, el abogado de la Federación Nacional de Trabajadores del Complejo Oleaginoso, Sebastián Spiller, pidió “apurar la intervención judicial de Vicentin” porque, según sus palabras, “el directorio no está capacitado para seguir adelante con la empresa”.
En respuesta a las acusaciones, el director de Vicentin, Estanislao Bougain, culpó a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe por no homologar el acuerdo concursal. Sin embargo, se le recordó que ese mismo acuerdo ya había sido rechazado por el juez Lorenzini, lo que desató críticas de todas las partes presentes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.