En el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, cinco médicos del Sanatorio Ipensa de La Plata manifestaron sus declaraciones, mientras que tres de ellos afirmaron que "no era necesario operarlo del hematoma subdural", en contraposición a la postura del neurocirujano Leopoldo Luque, quien opinó que la intervención sí debía llevarse a cabo.
Según fuentes judiciales informadas a Noticias Argentinas, los especialistas –el neurocirujano Guillermo Burry, el clínico Marcos Correa y el neurólogo Martín Cesarini– evaluaron la situación y decidieron no someter a Maradona a la operación, divergencia que contrastó con la recomendación del médico de cabecera del exfutbolista.
En primera instancia, Flavio José Tunesi, traumatólogo del club Gimnasia y Esgrima La Plata, explicó que Luque observó al paciente en un estado "muy decaído", lo cual motivó el traslado de Maradona al Ipensa para la realización de estudios pertinentes. Tunesi comentó además que, desde su especialidad, Luque solo mencionó que Maradona había sido operado de las rodillas, lo cual generaba "cierta dificultad para caminar".
Posteriormente, el Dr. Marcos Correa, quien atendió al astro al ingresar al nosocomio, señaló que se solicitaron análisis de laboratorio e incluso una interconsulta con un neurólogo. Se destacó que el exdirector técnico se encontraba hospitalizado en las instalaciones el 2 y 3 de noviembre.
El neurólogo Martín Cesarini resaltó su decisión de pedir una tomografía axial computarizada (TAC) antes de considerar cualquier intervención quirúrgica. Sobre el estado del exfutbolista, el doctor comentó que se mostró "estaba lúcido y vigil. Entendía y conversaba". La TAC reveló la presencia de un hematoma subdural, entendido por el equipo médico, junto con el neurocirujano Burry, como de bajo riesgo, motivo por el que descartaron la cirugía.
No obstante, Leopoldo Luque optó por una estrategia diferente y procedió a contactar a Swiss Medical, lo que facilitó el traslado del exfutbolista a la Clínica Olivos, donde finalmente fue sometido a una intervención quirúrgica. Una fuente cercana al caso subrayó que "todos coinciden en que el médico de cabecera era Luque porque se llevaban muy bien y tenían confianza".
Por otra parte, Mario Baudry, asesor de Verónica Ojeda y Diego Fernando, expresó a Noticias Argentinas su satisfacción por la salida de varios médicos en el proceso, afirmando: "se largaron los médicos y destrozaron a Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov".
El abogado indicó también que Maradona "no recibía medicación cardiólogica ni para la hipertensión", lo que añade otra arista a la discusión sobre el manejo integral de su salud durante su última hospitalización.
Además de Luque y Cosachov, se encuentran imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini. La enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.