Duro revés al gobierno santafesino: Amsafé decreta paro docente y Sadop rechaza oferta sin medida de fuerza

0

Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) han tomado una firme postura al rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En una votación que reflejó el descontento generalizado, el gremio anunció un paro de actividades por 24 horas que se concretará el próximo miércoles 14 de mayo.

Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también expresó su negativa a la oferta salarial, aunque, a diferencia de Amsafé, decidió no llevar adelante un corte de crédito laboral, inclinándose por "acciones gremiales alternativas".

La decisión de Amsafé se tomó luego de que las bases docentes analizaran la oferta del gobierno, consistente en un aumento del 8% distribuido en tres tramos. Si bien en Rosario las mociones iniciales apuntaban a un paro de tres horas, el cómputo de los votos a nivel provincial derivó en una medida de fuerza más contundente.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue enfático al señalar que la propuesta "no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes". Además de reclamar una recomposición salarial por el primer trimestre de este año, el 2024 y una "deuda de 2023", Alonso criticó duramente el plan "Asistencia Perfecta", calificándolo como un "presentismo que nos obliga a ir a trabajar enfermos y eso no es calidad educativa".

El dirigente gremial también manifestó que no temen a los descuentos salariales por el día de paro, ante la "necesidad de que el gobierno entienda el malestar que tenemos". Asimismo, instó a una paritaria más abierta y negociadora, rechazando la "extorsión que lleva adelante el gobierno para que no paremos".

"El gobierno tiene que dejar de maltratar a los docentes. Hablan de calidad educativa, pero en vez de convocarnos a nosotros para debatir alfabetización, contenidos y organización escolar, llaman a empresas educativas", sentenció Alonso en conferencia de prensa.

En cuanto a Sadop, si bien el 67% de sus afiliados votó en contra de la propuesta salarial, un 75% se inclinó por "acciones gremiales alternativas" al paro. Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, coincidió en que la oferta es "muy mala y está lejos de las expectativas de los docentes", remarcando que el "8% en tres tramos no recompone la pérdida salarial del año pasado ni del primer trimestre de este año".

Lucero apeló al gobernador a mostrar una "gesto de madurez política", similar a la de los docentes que optaron por no cesar las actividades. Finalmente, instó a las autoridades a demostrar que su preocupación por la docencia es "genuina y no un discurso vacío".

La propuesta salarial del gobierno provincial consiste en un aumento del 8% escalonado: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, calculado sobre los haberes de marzo, con un aumento mínimo previsto de $75.000.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !