La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmó este viernes su aceptación a la propuesta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe en el marco de las paritarias. Esta decisión representa la primera respuesta positiva a la oferta realizada en las diversas reuniones mantenidas con los sindicatos estatales, incluyendo docentes y personal de salud.
Según informó el gremio, la votación interna culminó con un 53% de los votos a favor del acuerdo propuesto por la administración provincial. La oferta no solo abarca el aumento correspondiente al segundo trimestre del año, sino que también incluye una compensación destinada a cubrir la diferencia entre el primer incremento salarial del año y el 9,5% de inflación registrado en ese período.
En otro punto relevante, UPCN destacó que la propuesta del Poder Ejecutivo contempla la convocatoria de comisiones técnicas encargadas de analizar la relación salarial de diversas categorías de trabajadores estatales. Este análisis incluirá la evaluación de la responsabilidad funcional de los agentes y las diferentes cargas horarias establecidas por la normativa vigente.
A pesar de la aceptación por parte de UPCN, el panorama en las paritarias santafesinas se presenta fragmentado. A diferencia del gremio de la administración central, los docentes han manifestado su disconformidad con el aumento del 8% ofrecido a partir de abril. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) ya confirmó el rechazo de la oferta en Rosario, y se espera que otras seccionales sigan el mismo camino, aunque las principales mociones no sugieren medidas de fuerza como paros.
El gobierno provincial busca asegurar una suba mínima de 75.000 pesos en los salarios con el objetivo de evitar un nuevo desfasaje frente a la inflación. La propuesta también establece la actualización de las jubilaciones bajo el mismo criterio a partir de las liquidaciones correspondientes al mes de junio.
Tras la confirmación de la aceptación por parte de UPCN, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a sus delegados a una asamblea provincial para este viernes a las 13 horas. Si este gremio también decide aceptar la propuesta, las autoridades provinciales lograrían cerrar el acuerdo de la paritaria central antes del fin de semana.
En cuanto al sector educativo, Amsafé tiene previsto anunciar los resultados de sus votaciones durante la tarde. Por fuera del ámbito de las escuelas públicas, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) también emitirá su postura en el transcurso del día, luego de las fuertes críticas expresadas por sus representantes hacia la oferta salarial.
La propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno de Santa Fe toma como base los haberes correspondientes al mes de marzo y se distribuye de la siguiente manera:
- 3% en abril
- 2,6% en mayo
- 2,4% en junio
Adicionalmente, las autoridades provinciales confirmaron un pago complementario con el fin de equiparar el incremento del 9,5% registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer trimestre. El objetivo del Poder Ejecutivo es convocar a los sindicatos en el mes de julio para llevar a cabo la próxima revisión salarial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.