Graves incidentes y más de cien detenidos marcaron la protesta de jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La manifestación, que tenía como fin reclamar por la moratoria previsional y la restitución del 100 % de los medicamentos del PAMI, derivó en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, que reprimieron con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma.
Desde el inicio, la Policía Federal (PFA), Gendarmería y la Policía de la Ciudad intentaron dispersar a los manifestantes para garantizar la circulación en las calles aledañas al Congreso. Sin embargo, los disturbios se intensificaron durante la tarde, provocando la interrupción del tránsito en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron contenedores de basura.
Camiones hidrantes y represión con gas pimienta
A raíz de la brutal represión, personal del SAME y la Cruz Roja debió asistir a varios manifestantes afectados por el gas pimienta y el agua de los camiones hidrantes. Al menos seis personas resultaron heridas, entre ellas el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.
Las detenciones fueron masivas y no estuvieron exentos los periodistas, quienes necesitaron custodia policial para continuar con su trabajo. Entre los detenidos se encuentra Daniel Catalano, secretario general de ATE de la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados salieron a apoyar la protesta
En medio del caos, diputados de Unión por la Patria (UP) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde se realizaba una sesión de la Cámara de Diputados, para respaldar a los manifestantes. Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca (UP), junto a Vanina Biasi (FIT) y Esteban Paulón (Encuentro Federal, Santa Fe).
El diputado y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó al gobierno por gastar en represión en vez de "levantarles los ingresos a los jubilados". “Frente a la protesta de los jubilados, asistimos a la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar”, declaró.
Fuertes reacciones del Gobierno
El presidente Javier Milei se pronunció en su cuenta de X (ex Twitter) con un escueto mensaje: “Los demoKráticos...”, en clara referencia a los manifestantes.
Por su parte, Javier Lanari, funcionario del área de comunicación del Gobierno, lanzó una fuerte acusación: “Perfectamente orquestado por lo más sucio de la política. Con barrabravas que fueron a buscar el caos, violencia y muertos. Los golpistas de siempre. No pasarán”.
Un campo de batalla en el Congreso
Los alrededores del Parlamento se convirtieron en un escenario de guerra. Las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma, lanzaron gases lacrimógenos y usaron camiones hidrantes, mientras que los manifestantes rompieron baldosas de Plaza Congreso y las utilizaron como proyectiles contra las vallas policiales.
Un patrullero fue incendiado y parte de los manifestantes se trasladó a Plaza de Mayo, donde continuó la protesta frente a Casa Rosada, que debió ser cerrada de inmediato.
El saldo de la jornada fue de destrozos múltiples, al menos seis heridos y más de un centenar de detenidos, dejando en evidencia la creciente tensión social en el país.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.