Los hostels, conocidos por ser una alternativa económica para los turistas, están en crisis en Rosario. En su mejor momento, la ciudad llegó a contar con cuarenta establecimientos, pero hoy apenas quedan trece.
Desde la Cámara de Hostels de Rosario denuncian que plataformas como Airbnb y Booking fomentan una competencia desleal, ya que muchos de los alojamientos ofrecidos a través de estas aplicaciones no cuentan con habilitación ni controles adecuados.
Este conflicto recuerda a la lucha de los taxistas contra Uber o de los restaurantes con los servicios de delivery, y ahora se traslada al sector del hospedaje. En este contexto, la problemática fue discutida en la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal, en una reunión realizada este martes.
Un fondo de inversión turística para Rosario
El presidente de la Cámara de Hostels de Argentina, Omar Ortigüela, explicó que buscan reactivar una iniciativa de 2019, previa a la pandemia: "Proponemos que se les cobre a estas plataformas y así crear un fondo de inversión turística de Rosario. Es un debate que se puede volver a dar, pero tiene que ser constructivo", expresó en diálogo con La Capital.
Reglas justas para todos
Para Ortigüela, el desafío es global: "Las reglas del juego tienen que ser justas para todos. Queremos trabajar, compartimos público, tenemos ofertas distintas. Defendemos la ciudad y el turismo", aseguró.
En esa línea, destacó la importancia de realizar un relevamiento que permita conocer cuántos alojamientos existen realmente en Rosario. También remarcó la necesidad de controles estrictos sobre aquellos espacios sin habilitación: "Es una cuestión básica de seguridad para el turista. No podés alquilar un departamento y que no tenga matafuegos", advirtió.
Los hostels, más que un alojamiento
Los hostels ofrecen más que precios accesibles: representan un espacio de encuentro. Con salas y cocinas compartidas, estos lugares fomentan la interacción entre viajeros de distintas partes del mundo y suelen organizar actividades culturales, generando una comunidad única.
En su época de auge, Rosario contaba con cuarenta hostels y dos mil camas, lo que representaba una movida cultural vinculada a la vida nocturna. Sin embargo, las cosas han cambiado.
Hoy, la Cámara de Hostels de Rosario solo registra trece establecimientos activos, aunque podría haber algunos más operando fuera de la entidad. "En este contexto, hay que remar mucho. De pronto las tarifas son más caras, los alquileres aumentaron. En mi caso particular tuve un verano muy malo. Pero habrá que reorganizarse, planear más", concluyó Ortigüela.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.