El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a ser objeto de duras críticas por parte de la Unión Europea luego de un nuevo ataque aéreo masivo sobre el territorio ucraniano, que dejó más de 20 muertos y 30 heridos. La representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, expresó que “Putin muestra que no tiene interés en la paz” tras los recientes bombardeos.
“Los misiles rusos siguen cayendo sin descanso sobre Ucrania, trayendo más muerte y más destrucción. Una vez más, Putin muestra que no tiene interés en la paz”, denunció Kallas en sus redes sociales, reafirmando el compromiso de la UE con el apoyo militar a Ucrania. Según la diplomática, “de otro modo, más civiles ucranianos seguirán pagando el precio más alto”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también reaccionó fuertemente, calificando los ataques rusos como una táctica “despreciable e inhumana”, al señalar que incluso los servicios de rescate fueron atacados mientras trabajaban en el lugar del bombardeo. Zelenski enfatizó que este tipo de ofensiva evidencia que los objetivos de Rusia no han cambiado.
La UE reitera el aumento en el gasto de defensa ante la amenaza rusa
En paralelo, los líderes de la Unión Europea decidieron multiplicar el gasto en seguridad y defensa para fortalecer la protección del continente ante lo que consideran una “amenaza existencial” derivada de la invasión rusa a Ucrania. En la cumbre extraordinaria convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, los 27 miembros acordaron acelerar la movilización de los recursos necesarios para reforzar la seguridad de la UE y la protección de sus ciudadanos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó el refuerzo de la defensa europea, aunque la propuesta para aumentar el apoyo militar a Ucrania no recibió la misma unanimidad, ya que Hungría se desmarcó del acuerdo. No obstante, la UE ratificó su compromiso de incrementar el gasto en defensa, lo cual incluye un plan para “rearmar” Europa, que será financiado con hasta 800.000 millones de euros mediante un nuevo instrumento de créditos financiados por emisiones conjuntas de deuda.
Esta decisión se da en un contexto de creciente tensión, especialmente con las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió a los miembros de la OTAN que, si no destinan los recursos comprometidos a su defensa, su país no los defenderá.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.