La Casa Rosada está trabajando en la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, similar al modelo de los Estados Unidos, como parte de una reforma que podría incluirse en la Ley de Seguridad Nacional anunciada por el presidente Javier Milei durante la apertura de las sesiones ordinarias.
Según información exclusiva obtenida por TN, la mesa técnica del oficialismo aún no ha terminado el proyecto de ley, pero ya cuenta con un borrador avanzado. La responsable de su elaboración es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, quien se ha basado en el Acta de Seguridad Nacional promulgada en 1947 por el expresidente de Estados Unidos, Harry Truman.
Este proyecto, que también podría reestructurar las Fuerzas Armadas, propone la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, similar al que existe en EE.UU. Su función sería asesorar al presidente en temas de política exterior, defensa, seguridad e inteligencia. En el caso estadounidense, este consejo está integrado por los ministros de las carteras correspondientes, el vicepresidente, el titular del Tesoro y varios asesores.
El Gobierno argentino busca replicar algunos de los aspectos de la ley estadounidense, que no solo reestructuró las Fuerzas Armadas, sino que también creó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Junta de Recursos de Seguridad Nacional, destinada a coordinar los esfuerzos militares, industriales y civiles en tiempos de guerra, así como la toma de decisiones sobre producción y compra de armamento.
Además de este Consejo, el Gobierno apunta a modificar el marco jurídico actual que regula las operaciones de las Fuerzas Armadas y los agentes de seguridad. Uno de los objetivos es permitir que los militares tengan mayor intervención en el territorio interno y nuevas atribuciones, como el poder de "derribar aviones que violen el espacio aéreo argentino", según fuentes del Ejecutivo.
Para ello, se están preparando los desplazamientos de las Fuerzas Armadas hacia las fronteras, con la intención de colaborar con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. Ya el decreto 1112/24 autoriza a las Fuerzas Armadas a combatir enemigos externos no estatales, como organizaciones terroristas y grupos narcotraficantes que intenten operar en Argentina.
Por otro lado, el Gobierno está trabajando en modificaciones al Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), con el objetivo de proporcionar a los agentes secretos un nuevo marco de operaciones en el exterior. En Balcarce 50 se ha expresado que la inteligencia actual es "nula", y se ha manifestado preocupación por las amenazas de Irán al presidente argentino. Se destaca la falta de una planificación extensa de operaciones encubiertas en otros países y la intención de realizar acuerdos con agencias internacionales como la CIA y el Mossad.
De acuerdo con la legislación estadounidense que inspira este proyecto, los operativos secretos en el extranjero tienen un papel central. Están destinados a "influir en las condiciones políticas, económicas o militares en el extranjero, sin que el papel del Gobierno sea evidente ni reconocido públicamente", y deben contar con la aprobación del jefe de Estado para su ejecución.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.