El video del 8M del Gobierno: críticas a gestiones pasadas y un dato polémico sobre los “homicidios de mujeres”

0

El Gobierno nacional publicó este sábado un video con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se dirigió duras críticas a la “ideología de género”, la “cultura woke” y los “presupuestos millonarios” de administraciones anteriores en su lucha contra la violencia de género.

En el spot, que evitó mencionar el término "femicidio", se difundió una estadística que sugiere una disminución del 20% en la cantidad de "homicidios de mujeres" bajo la gestión de Javier Milei.

La narración del video comienza con la siguiente declaración: “Durante los últimos años, en la República Argentina los distintos gobiernos de turno impulsaron que, para cuidar a las mujeres, había que crear enormes estructuras burocráticas en el gobierno, con presupuestos millonarios. Todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional”. Este mensaje, grabado con una voz femenina en off, denuncia lo que considera un despilfarro económico en políticas con perspectiva de género.

El video remarca que entre 2020 y 2023, el Estado habría “despilfarrado miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género”, superando incluso el gasto en áreas como Defensa y Seguridad, y siendo diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial.

A lo largo de los 2:16 minutos de duración, se muestran imágenes de figuras del gobierno de Alberto Fernández, como Elizabeth Gómez Alcorta, Ayelén Mazzina y Fabiola Yañez, comparándolas con las actuales funcionarias de la gestión de Milei, como Karina Milei, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich.

“Se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres”, asevera el video, que además señala que los delitos contra las mujeres aumentaron durante el mandato anterior y se registró un récord de homicidios de mujeres.

El video sostiene que, con la llegada de Milei al poder, “se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios”, y que el gasto en políticas de género disminuyó, mientras que la violencia contra las mujeres “bajó”. Según la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, interrumpiendo una tendencia de años.

“Esto es porque el Estado nacional ahora adopta una política del que las hace, las paga castigando a los homicidas”, asegura el Gobierno en el video.

Sin embargo, organizaciones feministas como la Casa del Encuentro refutan este dato oficial y, en cambio, sostienen que los femicidios aumentaron. Entre enero y octubre de 2023, la organización registró 243 femicidios, cifra que subió a 275 en el mismo período de 2024. Otras entidades, como Ahora que sí nos ven y el Observatorio Lucía Pérez, reportan cifras aún mayores: 289 y 308 femicidios, respectivamente, durante el año pasado.

“Como política de Estado, se combatieron a todos los delincuentes y las mujeres fueron las más beneficiadas. Porque la verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas, ni tampoco en utilizar al Estado para promover la ideología woke”, concluye el video, haciendo hincapié en la promesa de garantizar la “igualdad ante la ley” y rechazar los “privilegios” que, según el Gobierno, promueve la ideología de género.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !