En el marco de sus maniobras militares en el Atlántico Sur, el Ejército del Reino Unido desplegó a la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkas en las Islas Malvinas, una acción que genera preocupación en Argentina, dado el reclamo soberano sobre el territorio. La presencia de estos soldados en el archipiélago forma parte del ejercicio de fuego a gran escala “Cabo Kukri II”, una de las operaciones más relevantes llevadas a cabo en la región.
Este despliegue ratifica la estrategia británica de mantener una fuerte presencia militar en las islas, una postura que Argentina considera una violación de las resoluciones internacionales que instan a la desmilitarización del Atlántico Sur.
Los Gurkas: una fuerza histórica al servicio del Reino Unido
Los Gurkas son soldados de Nepal, cuya reputación en combate llevó al Reino Unido a incorporarlos a su ejército desde el siglo XIX. En lugar de enfrentarlos tras la Guerra Anglo-Nepalesa, los británicos decidieron sumarlos como una fuerza mercenaria, empleándolos en múltiples conflictos a lo largo de la historia.
Desde entonces, los Gurkas participaron en diversas campañas militares británicas, incluyendo ambas guerras mundiales, la Guerra de Malasia y, en 1982, la Guerra de las Malvinas. Su participación en aquel conflicto fue utilizada como una herramienta de presión psicológica, dada su fama como soldados de élite.
Una presencia militar constante en el archipiélago
El Reino Unido mantiene una guarnición permanente en las Islas Malvinas, de la que los Gurkas forman parte. Su presencia en el ejercicio “Cabo Kukri II” reafirma la militarización británica en la región, un punto de conflicto constante con Argentina.
Cada año, miles de jóvenes nepalíes buscan ingresar a las filas de los Gurkas, pero el proceso de selección del Ejército Británico es extremadamente exigente. Aquellos que logran ser reclutados son desplegados en distintas misiones alrededor del mundo, incluyendo las bases británicas en las Islas Malvinas.
Desde el fin de la guerra, Argentina ha denunciado reiteradamente este tipo de maniobras militares, señalando que constituyen una provocación y un obstáculo para la reanudación del diálogo por la soberanía. Mientras tanto, el Reino Unido continúa consolidando su presencia en el archipiélago, reafirmando su control militar en el Atlántico Sur.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.