Los casos de sífilis se disparan un 42% en 5 años

0

En medio de un escenario donde factores ambientales, culturales y educativos confluyen, se ha registrado un aumento del 42% en los casos de sífilis a nivel nacional entre 2018 y 2023, situación que no ha dejado indemne a Santa Fe. El director de Salud Sexual Integral, Facundo Peralta, explicó que esta propagación “no distingue edad, género ni sectores socioeconómicos”, lo que evidencia la transversalidad del problema.

El Estado provincial ha puesto en marcha diversas estrategias para contrarrestar la tendencia: se ofrecen testeos y tratamientos gratuitos para combatir la infección, que es curable con penicilina. Además, se adquirió un millón de preservativos destinados a reforzar la doble barrera de protección, tanto para prevenir embarazos no deseados como para frenar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH, la gonorrea, el Virus del Papiloma Humano y, por supuesto, la sífilis. En breve, se licitará la compra de 1,4 millones de preservativos adicionales.

Peralta hizo hincapié en que, si bien la incidencia del VIH ha quedado relativamente estabilizada, “la sífilis ha dejado de ser atendida, cuando era una infección estabilizada que había desaparecido del mapa”. Señaló que la evolución de los casos se relaciona con un relajamiento en las medidas de prevención y en la respuesta sanitaria, invitando a la población a realizarse testeos al menos una vez al año como si se tratara de un control de laboratorio.

El perfil de los afectados es heterogéneo: la enfermedad no se concentra en un grupo etario, género o clase social, lo que subraya la importancia de “usar el preservativo y testearse” para poder revertir lo que se define como una situación epidémica. La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, se transmite a través del contacto con úlceras infecciosas en distintas partes del cuerpo, pudiendo derivar en complicaciones severas, especialmente en el caso de la sífilis congénita, cuya transmisión vertical puede ocasionar deformidades y problemas de salud graves en los recién nacidos.

Con casi 130 mil casos notificados en el país, el llamado a la prevención y a la detección temprana se vuelve crucial. Las autoridades reiteran que, a pesar de que Argentina se haya retirado de la Organización Mundial de la Salud, las carteras provinciales siguen vinculadas y cuentan con todas las herramientas para enfrentar esta problemática, enfatizando que “hay que poder revertir estos números” y no ignorar la amenaza.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !