En enero se registró una inflación mensual de "2,2%", el nivel más bajo en casi cinco años, de acuerdo con los datos difundidos por el Ministerio de Economía. Este descenso se suma a una inflación interanual que ha alcanzado el "84,5%", superando la marca de los tres dígitos y marcando el noveno mes consecutivo de desaceleración comparada con el mismo mes del año anterior.
El Ministerio de Economía destacó que la moderación en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se evidencia en el análisis de medias móviles: la media móvil de tres meses fue de "2,4%" y la de seis meses de "2,9%", siendo estos los registros más bajos desde 2020. Estas cifras confirman la "continuidad del proceso de desinflación", a pesar de que los efectos en el poder adquisitivo aún se hacen sentir.
Aun en un contexto de crecimiento económico, reflejado por un aumento acumulado del "+6,4%" en la actividad económica entre abril y noviembre, y mejoras en los ingresos reales —como un incremento interanual del "18%" en el salario promedio del sector privado—, el alza de precios en sectores clave (por ejemplo, en "Restaurantes y hoteles", que se disparó en un "5,3%") y en servicios básicos, sigue afectando a trabajadores y jubilados. El análisis resalta también que las categorías reguladas y el IPC núcleo han mostrado incrementos moderados, pero el impacto en el costo de vida continúa siendo notable.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.