Un reciente informe del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC) ha revelado que la canasta básica alimentaria en Rosario ha alcanzado la cifra de 1.477.549 pesos, evidenciando un aumento intermensual del "3,59%" en comparación con diciembre. Este dato se conoce en un contexto de expectativa ante la publicación oficial de la inflación de enero, que se dará a conocer esta misma tarde.
El relevamiento muestra que los productos alimenticios han experimentado subas notables; por ejemplo, las carnes registraron un incremento del "6,25%" y los comestibles envasados aumentaron un "3%". Asimismo, los servicios tampoco han quedado exentos del alza: la tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se elevó en un "25%", la Tasa General de Inmuebles (TGI) subió un "12%" y las cuotas de las prepagas se incrementaron en un "3,5%". Los medicamentos también experimentaron un alza del "2%", mientras que los colegios privados actualizaron sus cuotas en un "10%", con la posibilidad de nuevos ajustes en marzo.
Ignacio Pandullo, quien detalló la situación en Canal 3, enfatizó que, pese a una leve desaceleración de la inflación, el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados se ve severamente afectado. El informe subraya la urgencia de revisar las políticas económicas ante un escenario en el que el costo de vida continúa en ascenso y repercute de manera directa en los hogares rosarinos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.