Ficha Limpia avanza: oficialismo y aliados firmaron el dictamen y se votará en Diputados

0

El oficialismo y sus aliados "dialoguistas" lograron este miércoles firmar el dictamen de mayoría del proyecto de ley de "Ficha Limpia", que ahora está listo para su votación en la Cámara de Diputados.

La Libertad Avanza y el PRO reunieron 30 firmas, contando con votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal. Por su parte, Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría con 26 firmas, que sostiene la exigencia de una sentencia confirmada por la Corte Suprema para la inhabilitación de cargos públicos. Otros espacios, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, también propusieron dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda presentó un rechazo total al proyecto.

Un estándar ético para la función pública

El proyecto impulsado por el oficialismo amplía su alcance a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional, estableciendo un mínimo ético que busca impedir el acceso a cargos públicos de quienes hayan sido condenados por delitos dolosos de corrupción con sentencia confirmada en segunda instancia.

La discusión sobre "Ficha Limpia" había quedado estancada en diciembre pasado debido a la falta de quórum en la sesión. Sin embargo, el presidente Javier Milei se comprometió a avanzar con la iniciativa y encomendó su elaboración a una comisión liderada por Alejandro Fargosi, junto con la diputada del PRO Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras del proyecto.

Durante el debate, Lospennato destacó que "casi todos los bloques políticos, con excepción del kirchnerismo, presentaron propuestas en esta línea", y subrayó que "no es un proyecto de un solo partido, sino del amplio espectro republicano".

Asimismo, recordó que la primera versión de "Ficha Limpia" fue presentada en 2016 y que, a lo largo de los años, "el proyecto se fue enriqueciendo con cada debate". También resaltó el rol clave del movimiento ciudadano encabezado por Gastón Marra, quien promovió la iniciativa con una petición en Change.org que acumula más de 470.000 firmas.

Cambios clave en el proyecto

Entre las modificaciones respecto a la versión fallida de diciembre, se destacan:

  1. Incorporación de todos los funcionarios de la administración pública nacional.
  2. Cláusula anti proscriptiva: impide que una condena en segunda instancia dictada en un año electoral afecte la participación de un candidato en esos comicios. "Si la sentencia se da en año electoral, se aplicará a partir de la siguiente elección para evitar presiones indebidas sobre los jueces", explicó Lospennato.

La legisladora también argumentó que "los derechos políticos tienen límites y están establecidos en la Constitución Nacional", además de sostener que la iniciativa es una "manda inconclusa" de la reforma constitucional de 1994, que pedía un tratamiento especial para los delitos de corrupción.

Asimismo, defendió la propuesta asegurando que "no afecta el principio de inocencia", ya que la inhabilitación es una medida "preventiva y temporaria": si se revoca la condena, la persona recupera sus derechos políticos.

Lospennato enfatizó que "este es un proyecto que nace desde las provincias hacia la Nación", ya que varias jurisdicciones ya implementaron "Ficha Limpia". Entre ellas, mencionó a Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, mientras que otras como Neuquén, Tucumán, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que seguirán el mismo camino.

"Pronto habrá Ficha Limpia en todo el país, y quedará claro que este piso mínimo ético debe ser ley en Argentina", concluyó.

Cruces en el debate

Desde Unión por la Patria, la diputada Mónica Litza cuestionó la postura de Lospennato, calificándola de "caradurez" y recordando que el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, enfrenta denuncias por delitos fiscales.

Por su parte, el kirchnerista Rodolfo Tailhade aseguró que el verdadero objetivo del proyecto es impedir una eventual candidatura de Cristina Kirchner. "El Gobierno está apretando descaradamente a diputados oficialistas y opositores para que aprueben esta porquería inconstitucional", disparó.

Tailhade también insinuó que la Corte Suprema podría intervenir para "proscribir" a Cristina Kirchner, aún si la ley no se aprueba en tiempo y forma. "No se preocupen si esto no sale, porque la Corte acelerará los plazos para que la sentencia esté antes del cierre de listas", afirmó.

Finalmente, la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto rechazó las acusaciones de oportunismo electoral, asegurando que la propuesta responde a una cuestión de "coherencia". "Hemos sacado 1,8 y el 50% de los votos. Esto no es especulación, es una convicción", concluyó.

El proyecto de "Ficha Limpia" ya está listo para su tratamiento en Diputados y promete generar un intenso debate en el recinto.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !