El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a desafiar el enfoque global sobre la lucha contra las drogas con una declaración polémica. Durante el Consejo de Ministros del martes, transmitido en vivo, el mandatario afirmó que «la cocaína no es más mala que el whisky», generando un intenso debate tanto a nivel nacional como internacional.
Petro sostuvo que la ilegalidad de la cocaína no se basa en su peligrosidad, sino en su origen en América Latina. “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, argumentó.
Además, comparó la situación de la cocaína con la del fentanilo, un opioide sintético que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos. Según el presidente colombiano, esta droga no enfrenta el mismo nivel de restricciones a pesar de su alto índice de mortalidad.
Las declaraciones de Petro fueron interpretadas como un nuevo intento de replantear la política antidrogas, una postura que ha defendido en diversos foros internacionales. Para el mandatario, legalizar la cocaína a nivel global permitiría desmantelar el narcotráfico y redirigir recursos a la prevención del consumo en menores.
Su propuesta ha sido ampliamente cuestionada, especialmente por sectores conservadores y analistas que advierten sobre los riesgos de normalizar la producción y distribución de la droga. Sin embargo, Petro insiste en que la estrategia de prohibición ha fracasado y que una regulación diferente podría transformar la lucha contra el crimen organizado en la región.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.