El índice Merval se desploma más del 4% en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA

0

En medio de la controversia generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei, el mercado financiero argentino enfrenta una jornada adversa. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una caída superior al 4%, mientras que las acciones y los bonos soberanos operan en terreno negativo.

La ausencia de operaciones en Wall Street debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos ha dejado al mercado local sin referencias externas. En este contexto, las acciones argentinas muestran retrocesos significativos, con pérdidas que alcanzan hasta el 6%. Los bonos soberanos, por su parte, experimentan caídas de hasta un 3%.

En el mercado cambiario, el dólar blue se vende por encima de los $1200, mientras que el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP también registran incrementos, reflejando la incertidumbre entre los inversores.

El pasado viernes, el presidente Javier Milei promocionó a través de sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, lo que provocó una rápida apreciación de su valor. Sin embargo, poco después, la moneda digital sufrió un desplome abrupto, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. Este hecho ha desencadenado una crisis política y económica, con denuncias judiciales contra el mandatario por presunta estafa y llamados a juicio político por parte de la oposición.

A pesar del escándalo, el gobierno ha decidido mantener su agenda. Este lunes, el presidente Milei recibió en la Casa Rosada al senador republicano estadounidense Steve Daines y su comitiva, en preparación para su próximo viaje a Estados Unidos, donde participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

La situación ha generado una alta volatilidad en los mercados financieros locales, y se espera que las próximas jornadas continúen marcadas por la incertidumbre, a la espera de la reapertura de los mercados internacionales y de las decisiones que puedan tomar las autoridades económicas para estabilizar el panorama financiero.



Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !