El presidente Javier Milei fue denunciado ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI por presunto fraude vinculado a la criptomoneda Libra. La acusación también fue presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y señala posibles “operaciones criminales” que habrían generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.
La denuncia fue impulsada por Mariano Moyano Rodríguez, abogado especializado en rastreo y recupero de activos con estudios en Argentina y Nueva York. También apunta a otros cuatro involucrados en la maniobra: Hayden Mark Davis, estadounidense creador de Libra y cabeza del proyecto; Julian Peh, empresario singapurense cuya firma Kip Protocol brindó la infraestructura para el lanzamiento; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían facilitado el vínculo con Milei a través de la conferencia Tech Forum Argentina.
El estudio de Moyano Rodríguez fundamentó la competencia de la justicia estadounidense, asegurando que ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del fraude y que la plataforma Kip Protocol está desarrollada en Estados Unidos. Además, la empresa Kip Network Inc., controlante del sistema, está registrada en Kansas City, Missouri, mientras que Kelsen Ventures, otra firma involucrada y vinculada a Davis, no figura en registros comerciales ni societarios, lo que despierta sospechas sobre su existencia real.
"Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas", señala el escrito del estudio Moyano & Asociados.
En Argentina, la jueza María Servini será la encargada de investigar la denuncia contra Milei por la promoción de la criptomoneda, con el fiscal Eduardo Taiano a cargo. La Cámara Federal sorteó la causa y determinó que el expediente será analizado por el Juzgado Federal N°1 de Comodoro Py, donde ya se presentó una acusación que califica el hecho como una “megaestafa”.
El caso se enmarca en un contexto de creciente tensión política, con Milei en la mira de la justicia tanto en Argentina como en Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente tiene programado un viaje a EE.UU. en los próximos días, lo que podría agregar más incertidumbre al desarrollo del caso.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.