El Boleto Educativo Gratuito (BEG), implementado en 2020 por el entonces gobernador Omar Perotti a través de un decreto, ha sido finalmente consolidado como política pública con la promulgación de la ley 14.394 por parte del actual gobernador Maximiliano Pullaro. Esta ley, sancionada en diciembre de 2024 por la Legislatura santafesina, garantiza el financiamiento y la continuidad del beneficio para estudiantes y docentes de la provincia.
El proyecto para formalizar el BEG fue presentado por Perotti, quien ahora ocupa una banca en la Cámara de Diputados. Tras recibir media sanción en la Cámara baja, el Senado aprobó la ley en el mismo día, a pesar de la ausencia de la bancada peronista. Con la promulgación de la ley, Pullaro aseguró que el Boleto Educativo continuaría su curso y ordenó su publicación en el Boletín Oficial.
"Aprobamos el proyecto de Omar Perotti que consolida por ley el BEG, instituido en 2020 cuyo beneficio alcanza a más de 300 mil estudiantes, docentes y asistentes escolares. Ya es, orgullosamente, una política de Estado", destacó la diputada Celia Arena en el recinto al momento de la media sanción.
En el ámbito de la gestión de Pullaro, el Boleto Educativo 2024 ya contaba con 302.531 inscriptos entre estudiantes, docentes y asistentes escolares a tres meses de su implementación. Según datos de la Secretaría de Transporte y Logística de Santa Fe, 189 mil usuarios utilizaban el boleto urbano, 29 mil el interurbano, y más de 85 mil combinaban ambos tipos de servicio.
El 85,02 % de los beneficiarios del BEG son estudiantes, un 11,97 % son docentes y un 3,01 % son asistentes escolares. En total, el sistema cubre a 14.500 docentes de nivel primario, 12.800 de nivel secundario y 3.400 de nivel inicial. Los estudiantes universitarios son los principales usuarios del beneficio, con 101 mil inscriptos, seguidos por más de 70 mil estudiantes de secundaria, 41 mil de terciario, 37 mil de primaria y 4.500 de nivel inicial.