Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentó este jueves el informe de gestión anual, poniendo en foco el impacto de los gastos de personal, infraestructura y servicios en el presupuesto universitario. En un acto público, se exhibieron gráficos y datos que reflejan cómo la inflación ha afectado los costos operativos, especialmente en servicios básicos y proyectos de infraestructura.
El rector subrayó que desde 2019 la gestión ha priorizado "una administración razonable, eficiente y responsable" de los recursos. En ese lapso, los cargos de gestión se redujeron de 579 a 268, mientras que el número de docentes creció de 12.206 a 13.192, reflejando un compromiso con la expansión académica, que incluyó la creación de ocho nuevas carreras de grado, cuatro escuelas preuniversitarias y una secundaria virtual. "Todo esto requirió inversión en infraestructura y personal, logrado sin presupuesto adicional, optimizando recursos en años difíciles," explicó Bartolacci.
Escenario presupuestario crítico
El rector advirtió que el desfinanciamiento afecta gravemente a la relación ideal entre gastos salariales y operativos, que debería ser del 85%-15%, pero actualmente alcanza un 95%-5%. "Vamos a terminar el año más cerca del 96%, lo que plantea mayores dificultades para 2025," señaló. A este escenario se suma la paralización del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria, lo que deja inconclusas obras clave, como el anexo de la Facultad de Odontología y un nuevo edificio para Ciencias Veterinarias.
Impacto de la inflación en servicios
El gasto en servicios básicos experimentó aumentos desmesurados durante 2024, con incrementos del 670% en gas, 215% en electricidad y 378% en agua. En comunicación e internet, el incremento fue del 1.433%. "Entre el 10% y el 15% del presupuesto se destina solo a la electricidad, y el 20% a la totalidad de los servicios," detalló el rector.
Balance y desafíos para 2025
A pesar del panorama adverso, Bartolacci destacó que la UNR "cumplió con todos los objetivos" de 2024, incluyendo programas de bienestar y desarrollo académico. Sin embargo, reconoció que 2025 será más complejo, especialmente ante un escenario de reconducción presupuestaria que limita la previsibilidad financiera. "La mejor forma de defender la universidad pública es mantenerla abierta y en funcionamiento, generando conocimiento y oportunidades para más personas," concluyó.
El informe completo de gestión está disponible en los medios digitales de la UNR para su consulta pública.