Estudiantes rosarinos diseñan auto eléctrico y logran un podio histórico

0

La Escuela Técnica 466 de Rosario marcó un hito en la última edición del Desafío Eco YPF, celebrado del 1 al 3 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Este certamen, organizado por la Fundación YPF, convoca a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país para competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados por ellos mismos. En 2024, la Técnica 466 alcanzó el podio por primera vez al obtener el tercer lugar en una de las cuatro modalidades, consolidándose como referente en innovación y trabajo en equipo.

Un proyecto en evolución constante

La participación de la Técnica 466 en el Desafío Eco YPF comenzó hace seis años”, explicó Ezequiel Cabrera, docente y líder del proyecto. “Desde entonces, la escuela ha perfeccionado el diseño y la fabricación del vehículo, creciendo cada año.

La competencia incluyó cuatro tipos de carreras: una de zigzag, vueltas rápidas, una modalidad femenina de dos vueltas, y la exigente Endurance, de una hora y 20 minutos, donde la gestión de la batería y la habilidad del piloto son determinantes. En la modalidad femenina, Pilar Ferreyra logró el histórico tercer puesto.

Una piloto que hizo historia

Pilar Ferreyra comenzó su participación en el puesto 74 y culminó tercera, un logro que emocionó a toda la escuela. “Me bajé del auto temblando, estaba muy emocionada. Este logro es de toda la escuela”, expresó Pilar con orgullo.

El trabajo detrás del éxito

David Ledesma, alumno de 5° año de electromecánica, destacó los estrictos requisitos técnicos del evento. “El auto debe pasar pruebas de seguridad y revisiones detalladas, como control del motor eléctrico, frenos y medidas del vehículo. Nos colocan una calcomanía con la A de aprobado antes de la competencia.

El proyecto comenzó a principios de 2024 reutilizando el chasis del auto de 2023, que fue mejorado estéticamente y a nivel técnico. “El primer auto que corrimos era más robusto, pero con el tiempo hemos perfeccionado el diseño”, añadió Cabrera.

Un esfuerzo colectivo con apoyo externo

Esto no es parte del currículo escolar, pero los chicos le ponen mucha voluntad”, enfatizó Cabrera, quien además agradeció la colaboración de empresas y organizaciones que aportaron herramientas y recursos esenciales para el proyecto.

La Técnica 466 es la única representante de Rosario en el evento, aunque otras escuelas técnicas de Santa Fe, Yrigoyen, Chabás y San Vicente también participaron.

Mirando hacia el desafío 2025

El equipo ya está planificando el próximo auto para la edición de 2025. “Queremos conseguir un motor para pruebas y mantenernos en el podio”, aseguró Cabrera, agradeciendo a estudiantes, profesores, empresas y directivos por el apoyo constante.

Este proyecto demuestra cómo la dedicación, el ingenio y el trabajo en equipo pueden convertir a una escuela en protagonista de un evento nacional.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !