El jefe del bloque de Innovación Federal en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto, lanzó fuertes críticas hacia el Papa Francisco, acusando al Sumo Pontífice de llevar adelante una agenda que, según él, perjudica seriamente al país. Pichetto calificó como "absurda" la postura del Vaticano respecto al gobierno de Javier Milei y consideró que las declaraciones del Papa sobre Julio Argentino Roca carecen de fundamento.
"El Papa avanzó un paso más. En general, sus manifestaciones eran más pastorales, ambiguas, nunca tan claras sobre la política local. Esto es algo nuevo", sostuvo el legislador en una entrevista con Radio Rivadavia, en referencia al aumento de la intervención del Pontífice en asuntos de la política argentina.
Pichetto apuntó directamente a las críticas del Papa a Julio Argentino Roca, presidente clave en la consolidación del Estado argentino a finales del siglo XIX. Según el diputado, estos cuestionamientos esconden un antiguo resentimiento de la Iglesia hacia Roca por su impulso del Estado laico. "La Iglesia no perdona esta mirada laica. Roca, creador de la Ley 1420 de Educación Pública, es quien le quitó a la Iglesia la inscripción de nacimientos y defunciones. No sé qué discute", declaró Pichetto, añadiendo que "quizás hoy La Patagonia hubiera estado en manos de Chile" si no fuera por las políticas de Roca.
En el marco del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, Pichetto también criticó el discurso del Papa, afirmando que proviene de sectores que han sido favorecidos por el gobierno. Además, el legislador advirtió que Francisco no debería hacer declaraciones políticas tan directas: "Cuando baja al terreno de la política se fragiliza. Su tiempo cronológico se acorta y vamos a ver con qué mensaje viene a la Argentina, si es que viene", lanzó, en alusión a la ausencia del Papa en su país natal desde que asumió el papado.
Críticas a la política económica
Durante la entrevista, Pichetto también abordó temas económicos, señalando la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, que cifró en un 36% desde la gestión de Alberto Fernández hasta los primeros nueve meses del mandato de Milei. Criticó el veto presidencial a la actualización de los haberes jubilatorios y planteó que la medida podría haberse financiado con un porcentaje del Impuesto a las Ganancias y el bloqueo de capitales.
"Hay inflación, hay devaluación. Enero fue el mes más alto, con una inflación del 20,5%, pero el ministro de Economía solo tomó el 12%, dejando 8 puntos afuera. Eso era fundamental para partir de un dato real", explicó.
Pichetto también cuestionó el asado que organizó el presidente para los diputados que respaldaron el veto a la actualización jubilatoria y pidió una mayor intervención del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. "No me gusta tanto la exaltación de héroes, pero reconozco el derecho de buscar una mayoría", comentó.
Además, el legislador subrayó la importancia de que Argentina cuente con un presupuesto sólido ante los ajustes impulsados por la administración libertaria. "Hay un ajuste muy fuerte sobre la gente. Cuando ves a la gente subiéndose a los trenes sin pagar, es una manifestación de resistencia civil casi necesaria. El Gobierno debe prestar atención a esto", alertó.
Finalmente, Pichetto instó a que los acuerdos contemplados en el Pacto de Mayo se reflejen en el Presupuesto 2025, y criticó el ajuste proyectado por el Ejecutivo. "La respuesta fue otra: ajustar por 60 mil millones de dólares, una cifra errónea e irracional. Las provincias enfrentan sus propios ajustes, pero esta suma lanzada al azar genera incertidumbre y transmite un doble mensaje: 'No habrá nada para ustedes, y además deben ajustarse'", concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.