El gobierno nacional ha propuesto a través de un decreto la apertura del mercado del pago del transporte público para los pasajeros, con el objetivo de eliminar la exclusividad de la tarjeta SUBE y permitir el uso de tarjetas de crédito o débito como alternativa.
Esta medida marca un cambio significativo en el modelo de pago actualmente gestionado por Nación Servicios, abriendo el debate sobre nuevas herramientas y tecnologías que deben estar disponibles para los usuarios.
La intención del gobierno es revocar el decreto 84/2009, que estableció el Sistema Único de Boleto Electrónico bajo la administración del Banco Nación. La propuesta implica que los pasajeros puedan pagar el transporte público, incluyendo colectivos, subtes y trenes, con cualquier tarjeta de débito o crédito.
Aunque la implementación de esta medida parece ser inminente, el texto del decreto está siendo discutido por las secretarías de Comercio y de Transporte, así como por el Banco Central.
Se espera que los dispositivos ubicados en colectivos, estaciones de trenes y subtes sean capaces de aceptar todas las tarjetas bancarias, sin exclusividades de ningún tipo, incluyendo tarjetas de débito, crédito o prepagas.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) operan casi 350 empresas de transporte, lo que sugiere que habrá múltiples proveedores compitiendo para ofrecer servicios de lectura de tarjetas y procesamiento de pagos.
Este cambio representa una transformación significativa en la forma en que los pasajeros pagan por el transporte público, brindando mayor flexibilidad y opciones de pago.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.