La central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, se ha transformado en un punto crítico de la invasión a Ucrania y en un activo de presión geopolítica para Vladimir Putin. La ocupación militar rusa del complejo en marzo de 2022 no fue un accidente, sino una maniobra estratégica para condicionar a los aliados de Kiev.
Según reveló la revista Time, el mandatario ruso conocía "todos los detalles, hasta los aspectos técnicos" de la central. Esta información le permitió integrar la infraestructura nuclear en su lógica de guerra, convirtiéndola en un escenario activo de chantaje contra Occidente.
El asalto incluyó la toma forzada de miles de trabajadores ucranianos, quienes continúan realizando tareas técnicas vitales bajo estricta vigilancia militar. A diferencia de Chernobyl, la amenaza actual es una consecuencia directa de una decisión militar.
Una Moneda de Cambio para Negociar y Condicionar
Para el Kremlin, Zaporizhzhia es mucho más que una fuente de energía. Desde su toma, se ha convertido en una pieza central en la mesa de negociaciones y en una herramienta para forzar acuerdos territoriales.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien ha mediado sin éxito con Putin, reconoció la dimensión de esta estrategia: "Para ellos, la planta ya es mucho más que un objetivo militar", citó Time. La central ha pasado a estar bajo la supervisión de Rosatom, la empresa nuclear estatal rusa.
Rafael Grossi, director general del OIEA, mantuvo una reunión con Putin en el Kremlin el pasado 25 de septiembre (REUTERS/Ramil Sitdikov/Pool)
Los reactores de la central fueron detenidos y su suministro eléctrico, interrumpido. El sistema de refrigeración —crucial para evitar un sobrecalentamiento del combustible nuclear— ha dependido en reiteradas ocasiones de generadores de emergencia, elevando constantemente el riesgo de un accidente nuclear a gran escala.
Represión y Cautiverio como Método de Control
La ocupación se sostiene mediante métodos represivos y de extorsión. Se impuso un férreo control militar en la ciudad aledaña de Energodar, donde civiles y empleados fueron coaccionados. Se documentó el cobro de aproximadamente 700 dólares a quienes buscaban abandonar la ciudad en controles viales.
Además, agentes de la inteligencia rusa incrementaron la violencia sistemática y la tortura para asegurar la lealtad de los administradores locales y evitar la fuga de técnicos esenciales. Ivan Samoydyuk, vicealcalde de Energodar, relató su cautiverio de 323 días: "Era imposible dormir. Las torturas ocurrían todo el tiempo en otras celdas."
El personal de la planta es presionado constantemente para renunciar a la ciudadanía ucraniana. A pesar de la coerción, el personal restante persiste en utilizar uniformes de la empresa estatal Energoatom y reportar a las autoridades ucranianas, manteniendo la convicción de que la planta pertenece a Kiev.
Imagen de archivo de la Central Nuclear de Zaporizhia, en el sureste de Ucrania (EFE)
El Peligro Persistente y los Límites del OIEA
El complejo se utiliza también como base militar avanzada y almacén de armamento, con vehículos y explosivos identificados por la ONU. Ciudades ucranianas al norte del río Dniéper, como Nikopol, denuncian ser blanco de ataques de artillería lanzados desde las inmediaciones de la central, usándolas como "blanco de prácticas".
Los constantes cortes de energía han puesto a prueba la seguridad en al menos diez ocasiones. El 23 de septiembre de 2023, la central quedó aislada de la red eléctrica ucraniana, superando los límites de su autonomía y atrayendo la atención internacional.
A pesar de la gravedad, la ONU no ha logrado forzar la retirada rusa. Grossi reconoció los límites de su misión: "Nuestra misión es la seguridad nuclear, no resolver conflictos militares". El futuro de Zaporizhzhia sigue siendo una incógnita que oscila entre un posible reinicio de reactores bajo control ruso o su uso como una poderosa moneda de cambio territorial.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.